Al menos 11 muertos por atropello masivo en Vancouver

Un testigo del accidente declaró que vio como un vehículo aceleró para atropellar a toda velocidad a los transeúntes que participaban en el festival callejero Lapu Lapu, en Vancouver
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que asistían a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en la costa del Pacífico de Canadá.
El director provisional de Policía de Vancouver, Steve Rai, añadió en una rueda de prensa que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas porque el ataque, que dijo que no es un acto terrorista, causó decenas de heridos, muchos de ellos de gravedad.
Con anterioridad, la Policía dijo que el supuesto autor del atropello masivo es un hombre de 30 años que fue detenido en el lugar.
El atropello se produjo alrededor de las 8:14 p.m. hora local del sábado, en una concurrida calle de la ciudad situada a orillas del Pacífico en los momentos finales del festival callejero de la comunidad filipina-canadiense denominado Lapu Lapu.
Un testigo del accidente declaró a la radiotelevisión pública canadiense que vio como un vehículo aceleró para atropellar a toda velocidad a los transeúntes que participaban en el festival callejero.
El jefe de la Policía de Vancouver explicó que el detenido era conocido por las autoridades. «Tenemos conocimiento de algunas interacciones en los últimos días», dijo.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, publicó un mensaje en las redes sociales: «Estoy devastado con lo que he oído de los horrorosos sucesos en el festival Lapu Lapu de Vancouver».
«Ofrezco mis más profundas condolencias a los seres queridos de los fallecidos y heridos, a la comunidad filipino-canadiense y a todos en Vancouver», añadió.
El atropello masivo se produce poco antes de que el lunes se celebren en el país elecciones generales.
El líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, la tercera formación política nacional, se encontraba en el festival en el momento de que el vehículo arremetió contra la multitud.
En declaraciones a los medios de comunicación, Singh, que no fue herido en el incidente, dijo: «No tengo palabras para describir lo que vi». Y añadió: «No sé que decir, es simplemente horroroso. Estoy destrozado».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.