• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Al menos 123 presos murieron en calabozos policiales durante 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calabozos - centros de detención presos Polichacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 9, 2022

A pesar de que se registraron excarcelaciones, liberaciones o traslados a cárceles, en los centros de detención preventiva -donde una persona solo debe permanecer un lapso de 48 horas- hay 16.595 presos (92% son hombres y 8% mujeres). La capacidad operativa es de 10.310 personas


Hacinados, mal alimentados y extorsionados. Estas son las condiciones que enfrentan los presos en 302 centros de detención preventivos en todo el país. Según el informe 2021 de la ONG Una Ventana a la Libertad, 123 reclusos murieron en calabozos policiales y militares el año pasado.

Las enfermedades se mantienen como la principal causa de muertes entre los detenidos, pues 95 de ellos fallecieron por complicaciones de salud. La ONG registró que entre los padecimientos de los presos están la desnutrición, escabiosis, fiebre, gripe y otras enfermedades respiratorias.

En la mayoría de los casos, los tratamientos eran suministrados por los mismos familiares. En 129 centros preventivos se realizaron operativos oficiales de entrega de medicamentos, lo que no representa ni el 50% del total de establecimientos.

*Lea también: Coalición por los DDHH pide que liberaciones incluyan a todos los presos políticos

En 22% de los casos, los presos pudieron acceder a algún tipo de tratamiento o medicamento específico a través de funcionarios policiales, militares o el pran de ese lugar, generalmente luego de cancelar en divisas.

Además 15 reclusos fallecieron en procedimientos policiales realizados para recapturar a fugados, mientras que cinco murieron en riñas, cuatro en motines, tres fallecieron por ser víctimas de abusos de funcionarios y, finalmente, Una Ventana a la Libertad confirmó que un interno se suicidó.

Sobre la alimentación, los familiares son quienes cargan con la carga monetaria y responsabilidad de entregar comida a los detenidos. «Solamente un 5,94% afirma que se obtienen a través de operativos oficiales. Las organizaciones de la sociedad civil y las iglesias en 21,19%, y a través de los cobros ilegales (16,56%), ya sea por funcionarios o por los pranes y sus organizaciones internas».

Hacinamiento rampante

En cuanto al hacinamiento, la administración de Nicolás Maduro continúa sin poder resolver este problema, pese a la instalación de una comisión especial «para la revolución judicial», ordenada por la Presidencia e implementada por la Asamblea Nacional electa en 2020.

“Este informe tiene un punto a destacar, por primera vez el régimen de Maduro aceptó el desastre que se vivía en los centros de detención preventiva y eso lo lleva a crear el 21 de junio de 2021, una Comisión para solucionar el problema de caos de los centros de detención preventiva”, recordó Carlos Nieto Palma, coordinador general de Una Ventana a la Libertad.

La misión de esta instancia era, en un plazo de 60 días, acabar con el hacinamiento en estas «prisiones paralelas», como denomina la ONG a los centros de detención preventiva.

A pesar de que se registraron excarcelaciones, liberaciones o traslados a cárceles, en los centros de detención preventiva -donde una persona solo debe permanecer un lapso de 48 horas- hay 16.595 presos (92% son hombres y 8% mujeres). La capacidad operativa es de 10.310 personas.

Es decir, hasta el cierre de 2021, el hacinamiento era de 161%. Al menos 892 detenidos se encontraban cumpliendo condena en los calabozos, algo que la ONG recuerda es «absolutamente ilegal».

Otro dato preocupante para Una Ventana a la Libertad es el alto número de reclusos sometidos a extorsiones, pues en 229 de los 302 centros monitoreados se ha denunciado esta práctica.

Generalmente, a los presos se les exige dinero «por seguridad» o para que se les permita la visita conyugal, establecida en las leyes como un derecho para los detenidos. Ese «cobro de seguridad» no fue reportado por mujeres que sufrieron abusos sexuales o cualquier otro tipo de violencia dentro de estos lugares.

Post Views: 1.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de Detención PreventivaEnfermedadesHacinamientoPresosUna Ventana a la Libertad


  • Noticias relacionadas

    • Primeros 118 reos trasladados de Tocorón arriban al penal de Uribana en Lara
      septiembre 22, 2023
    • Al menos 240 presos en calabozos policiales del país padecen tuberculosis
      agosto 30, 2023
    • Detenidos en calabozos de la PNB Barquisimeto protestas contra reasignación de director
      julio 31, 2023
    • Presos de la PNB en Boleíta exigen ser trasladados tras intento de motín
      julio 25, 2023
    • Ministro Ceballos propone convertir calabozos policiales en «casas de justicia»
      julio 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente Unión para el comercio binacional
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
    • Mujeres protestan frente a la Asamblea Nacional para exigir despenalización del aborto

También te puede interesar

Tras horas de negociación, liberaron a policías secuestrados por reclusos en Aragua
julio 19, 2023
Policías secuestrados por reclusos en Aragua tienen más de 24 horas en cautiverio
julio 18, 2023
Familiares denuncian hacinamiento y enfermedades en calabozos del Cicpc en Maturín
mayo 13, 2023
Enfrentamiento entre reclusos en cárcel de Barinas deja cinco heridos
mayo 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela y Colombia acuerdan la reapertura del puente...
      septiembre 28, 2023
    • Movistar presenta las primeras aplicaciones de su red 5G en la Fitelven
      septiembre 28, 2023
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos...
      septiembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José...
      septiembre 28, 2023
    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto...
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto...
      septiembre 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda