• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 123 presos murieron en calabozos policiales durante 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calabozos - centros de detención presos Polichacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 9, 2022

A pesar de que se registraron excarcelaciones, liberaciones o traslados a cárceles, en los centros de detención preventiva -donde una persona solo debe permanecer un lapso de 48 horas- hay 16.595 presos (92% son hombres y 8% mujeres). La capacidad operativa es de 10.310 personas


Hacinados, mal alimentados y extorsionados. Estas son las condiciones que enfrentan los presos en 302 centros de detención preventivos en todo el país. Según el informe 2021 de la ONG Una Ventana a la Libertad, 123 reclusos murieron en calabozos policiales y militares el año pasado.

Las enfermedades se mantienen como la principal causa de muertes entre los detenidos, pues 95 de ellos fallecieron por complicaciones de salud. La ONG registró que entre los padecimientos de los presos están la desnutrición, escabiosis, fiebre, gripe y otras enfermedades respiratorias.

En la mayoría de los casos, los tratamientos eran suministrados por los mismos familiares. En 129 centros preventivos se realizaron operativos oficiales de entrega de medicamentos, lo que no representa ni el 50% del total de establecimientos.

*Lea también: Coalición por los DDHH pide que liberaciones incluyan a todos los presos políticos

En 22% de los casos, los presos pudieron acceder a algún tipo de tratamiento o medicamento específico a través de funcionarios policiales, militares o el pran de ese lugar, generalmente luego de cancelar en divisas.

Además 15 reclusos fallecieron en procedimientos policiales realizados para recapturar a fugados, mientras que cinco murieron en riñas, cuatro en motines, tres fallecieron por ser víctimas de abusos de funcionarios y, finalmente, Una Ventana a la Libertad confirmó que un interno se suicidó.

Sobre la alimentación, los familiares son quienes cargan con la carga monetaria y responsabilidad de entregar comida a los detenidos. «Solamente un 5,94% afirma que se obtienen a través de operativos oficiales. Las organizaciones de la sociedad civil y las iglesias en 21,19%, y a través de los cobros ilegales (16,56%), ya sea por funcionarios o por los pranes y sus organizaciones internas».

Hacinamiento rampante

En cuanto al hacinamiento, la administración de Nicolás Maduro continúa sin poder resolver este problema, pese a la instalación de una comisión especial «para la revolución judicial», ordenada por la Presidencia e implementada por la Asamblea Nacional electa en 2020.

“Este informe tiene un punto a destacar, por primera vez el régimen de Maduro aceptó el desastre que se vivía en los centros de detención preventiva y eso lo lleva a crear el 21 de junio de 2021, una Comisión para solucionar el problema de caos de los centros de detención preventiva”, recordó Carlos Nieto Palma, coordinador general de Una Ventana a la Libertad.

La misión de esta instancia era, en un plazo de 60 días, acabar con el hacinamiento en estas «prisiones paralelas», como denomina la ONG a los centros de detención preventiva.

A pesar de que se registraron excarcelaciones, liberaciones o traslados a cárceles, en los centros de detención preventiva -donde una persona solo debe permanecer un lapso de 48 horas- hay 16.595 presos (92% son hombres y 8% mujeres). La capacidad operativa es de 10.310 personas.

Es decir, hasta el cierre de 2021, el hacinamiento era de 161%. Al menos 892 detenidos se encontraban cumpliendo condena en los calabozos, algo que la ONG recuerda es «absolutamente ilegal».

Otro dato preocupante para Una Ventana a la Libertad es el alto número de reclusos sometidos a extorsiones, pues en 229 de los 302 centros monitoreados se ha denunciado esta práctica.

Generalmente, a los presos se les exige dinero «por seguridad» o para que se les permita la visita conyugal, establecida en las leyes como un derecho para los detenidos. Ese «cobro de seguridad» no fue reportado por mujeres que sufrieron abusos sexuales o cualquier otro tipo de violencia dentro de estos lugares.

Post Views: 2.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centros de Detención PreventivaEnfermedadesHacinamientoPresosUna Ventana a la Libertad


  • Noticias relacionadas

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
      julio 8, 2025
    • Rechazan uso de El Helicoide como museo: No es sitio turístico, es un centro de tortura
      junio 9, 2025
    • ONG Una Ventana a la Libertad registró 50 excarcelaciones del penal de Tocuyito
      enero 22, 2025
    • Familiares de presos políticos denuncian condiciones deplorables en penal de Tocuyito
      diciembre 21, 2024
    • Una Ventana a la Libertad: Ejecutan traslados desde penitenciaria de Coro a otros penales
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Muere preso político en penal de Tocuyito, afirma una Ventana a la Libertad
diciembre 13, 2024
OVP advierte que las mujeres en prisión son invisibilizadas y maltratadas
noviembre 26, 2024
Bukele reconoció errores en su política de seguridad y ordenó liberar a 8.000 inocentes
noviembre 14, 2024
OVP: Aumentan a 193 presos en huelga de hambre en Cicpc de Barquisimeto
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda