• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 27 heridos dejan violentas protestas contra Merino en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas en Perú pondrían en peligro la estabilidad de sus elecciones presidenciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 13, 2020

La Defensoría de Perú ha denunciado  excesos por parte de los cuerpos de seguridad, además del uso de gas lacrimógeno en las cercanías edificios residenciales y hospitales


Miles de personas  en una de las manifestaciones más grandes de las últimas dos décadas, en rechazo al nombramiento del presidente interino Manuel Merino, quien reemplazó a Martín Vizcarra a cinco meses de las elecciones generales de abril para completar el mandato hasta julio de 2021.

Desde la expulsión de Vizcarra, centenares de personas en Lima y algunas regiones del país han tomado las calles, con varios enfrentamientos con la policía que ha usado bombas lacrimógenas y disparos para dispersarlos, reseña Reuters

Al respecto, la Defensoría de Perú, señaló en un comunicado que tres manifestantes, resultaron heridos por armas de fuego, pero que todavía está por determinarse, si estas fueron perdigones o balas, por lo que solicitó «la intervención del Ministerio Público para “en las investigaciones para determinar la responsabilidad de quienes hicieron uso de las armas.

Asimismo, el organismo certificó el uso de gas lacrimógeno en las inmediaciones de áreas residenciales y centros de salud, como el Hospital del Niño.

El ministro de Interior,Gastón Rodríguez,  ya había dicho que,la policía haya utilizado armas letales y destacó que sólo usa gases lacrimógenas y balas de goma cuando una protesta se desborda.

“La reacción de la policía se da cuando hay un ataque al patrimonio público o cuando hay una agresión directa como ocurrió ayer”, afirmó a periodistas. La policía informó que la protesta dejó 16 civiles heridos, contusos y con balas de goma, y 11 policías heridos con golpes y quemaduras de bombardas.

Ánimos caldeados

Imágenes de televisión mostraron el cruce de gases lacrimógenos arrojados por la policía y de piedras y bombardas lanzadas por los manifestantes. La protesta dejó cajeros automáticos de bancos y vitrinas de negocios destrozados.

Los manifestantes son en su mayoría jóvenes -entre ellos muchos universitarios- y las protestas tuvieron lugar desde entrada la noche tras una convocatoria en redes sociales.

“Todo Perú está encendido, todos estamos muy enojados por la situación que está pasando en nuestro país”, dijo José Vega, un manifestante en Lima, donde muchos portaban pancartas diciendo que Merino no los representa.

*Lea también:Consulado de Chile en Caracas canceló «automáticamente» solicitudes para visa

Entretanto, el destituido expresidente Vizcarra, que fue destituido alegando “incapacidad moral” en medio de denuncias de presunta corrupción, afirmó que la presidencia de Merino es ilegal y que el país se ha paralizado.

El artículo 113 de la Constitución peruana dice que la vacancia del cargo del Presidente de la República puede ser decidida, entre otras razones, por “su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso”.

“Tenemos un país donde la población, con justa razón, está saliendo a reclamar las medidas que ha tomado el Congreso a través de un asalto al Poder Ejecutivo”, manifestó.

Un juez dictó 18 meses de impedimento de salida del país a Vizcarra mientras investigan el caso de corrupción. El fiscal Germán Juárez, quien solicitó la medida restrictiva, dijo que “hay posibilidad de que Vizcarra pueda asilarse en Bolivia”.

Perú ha transitado por constantes escándalos de corrupción que han llevado a tres expresidentes a prisión preventiva y otro al suicido en las últimas dos décadas.

Post Views: 1.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Martín VizcarraPerúProtestas Perú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo...
      octubre 19, 2025
    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda