• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 27 personas murieron por un deslizamiento de tierra en carretera de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia alud Risaralda Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 5, 2022

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informo que 27 personas murieron en el departamento de Risaralda debido a un deslizamiento de tierra que sepultó el autobús en el que se trasladaban al Chocó.


Un deslizamiento de tierra registrado en la madrugada del domingo 4 de diciembre en una carretera rural en la ciudad de Pueblo Rico, en el departamento de Risaralda en Colombia, ha dejado al menos 27 personas fallecidas según informó en las redes sociales el presidente de ese país, Gustavo Petro.

En su mensaje, Petro expresó su solidaridad con los familiares de los fallecidos y prometió que tendrán un acompañamiento «integral» por parte del Gobierno que preside.

Con tristeza debo anunciar que hasta el momento 27 personas, incluyendo 3 menores, han perdido su vida en la tragedia de Pueblo Rico, Risaralda. Solidaridad con las familias de las víctimas, tendrán un acompañamiento integral por parte del Gobierno Nacional.

— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 5, 2022

Por su  parte, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd), estima que hay 11 personas fallecidas, de las cuales siete ya fueron identificadas pero sus cuerpos aún no recuperados; mientras que otras seis personas fueron trasladadas a centros de salud para ser atendidas.

*Lea también: Padres de niña que murió en frontera con Colombia no tenían dinero para un hospital

De igual forma, la Ungrd de Colombia señaló que se encuentran haciendo labores de búsqueda y salvamento de otras personas que aún pudieran estar vivas tras el alud registrado que sepultó a un autobús que se trasladaba por la vía colapsada de Cali a los municipios de Condoto y Quibdó, en el departamento del Chocó (oeste).

Maquinaria pesada y un equipo de 75 personas trabajan en la zona para salvar a más personas perjudicadas.

Las labores son apoyadas por el #CMGRD, el Gobernador lidera PMU, mientras las acciones de respuesta, están siendo coordinadas por @DefensaCivilCo @DNBomberosCol @Ponalsar @CruzRojacol @PoliciaColombia y #USARPereira. pic.twitter.com/Jq6aslWH3y

— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) December 5, 2022

Ya son 11 personas fallecidas, 7 cuerpos identificados, pero no recuperados, 6 personas heridas reciben atención en hosp. de Pueblo Rico y San Jorge en Pereira. Entidades operativas en labores de búsqueda y rescate continúan en punto de emergencia con dificultad de comunicación. pic.twitter.com/OoRHpZtttc

— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) December 5, 2022

El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, explicó que el incidente pudo haber dejado más personas afectadas si un vecino de la zona no hubiera logrado detener a más vehículos que buscaban cruzar.

«Además de ser una zona rocosa, tiene unos puntos de inestabilidad que representa peligro. El evento ocurrió en el kilómetro 17 entre Pueblo Rico y el corregimiento de Santa Cecilia. Hubo un bus de Flota Occidental que alcanzó a pasar. Desafortunadamente el de empresa Arauca no tuvo la misma suerte. Cuando se precipitó el alud de tierra, al lado de una humilde vivienda, el propietario de la misma salió a parar el tráfico que venía atrás y eso llevó a evitar una mayor tragedia», contó Tamayo en entrevista a BluRadio.

El deslizamiento se produjo, según la Ungrd, debido al fenómeno de La Niña, que se presenta en Colombia desde agosto del 2020, y que «ha generado hipersaturación en materiales con alto grado de metamorfismo, además asociado a pendientes abruptas, que han desencadenado movimientos en masa superficiales», es decir, por las intensas lluvias que azotan al país desde hace varias semanas.

Con información de Swiss Info / Caracol / CNN / 

Post Views: 2.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDeslizamiento de TierraGustavo PetroRisaralda


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
mayo 12, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda