• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 35 muertos en Irán tras una semana de protestas por la joven fallecida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta en Irán autoritarismos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 24, 2022

El viernes hubo de nuevo protestas en todo Irán. Los videos que circulaban en internet mostraban enfrentamientos en Teherán y otras ciudades importantes, como Tabriz. El ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, insistió en que Mahsa Amini, quien murió tras ser detenida por la ‘policía de la moral’, no había sido golpeada. «Se recibieron los informes de los organismos de supervisión, se entrevistó a los testigos, se revisaron los vídeos, se obtuvieron los dictámenes forenses y se comprobó que no había habido ninguna paliza»


Al menos 35 personas murieron en las manifestaciones que comenzaron en Irán hace más de una semana tras la muerte de la joven Mahsa Amini, detenida por la policía por llevar el velo de forma «inapropiada», según un balance oficial este sábado 23 de septiembre.

Los manifestantes tomaron las calles de las principales ciudades de Irán, incluida la capital, Teherán, durante ocho noches consecutivas desde la muerte de Amini, de 22 años.

Esta mujer kurda fue declarada muerta después de pasar tres días en coma tras ser detenida por la temida policía de la moral iraní, por llevar el hiyab de forma «inapropiada».

«El número de personas que han muerto en los recientes disturbios en el país subió a 35», dijeron medios estatales, elevando la cifra oficial anterior de al menos 17 muertos, entre ellos cinco miembros de las fuerzas de seguridad.

En la provincia de Guilán (noreste) el jefe de la policía anunció el sábado «la detención de 739 alborotadores, incluidas 60 mujeres» solo en esta región desde que empezaron las protestas, según la agencia de noticias iraní Tasnim.

El viernes hubo de nuevo protestas en todo el país. Los videos que circulaban en internet mostraban enfrentamientos en Teherán y otras ciudades importantes, como Tabriz.

En algunas imágenes se veía a las fuerzas de seguridad en las ciudades de Piranshahr, Mahabad y Urmia disparando con lo que parecía ser munición real contra manifestantes desarmados.

En un video compartido por la ONG Iran Human Rights, con sede en Noruega, un miembro uniformado de las fuerzas de seguridad dispara con un fusil de asalto AK-47 contra los manifestantes en el bulevar Ferdowsi de Teherán.

Según la organización, otras imágenes muestran el «flujo de fuerzas de seguridad del Estado (…) en una autopista de Teherán» el viernes por la noche.

También hubo una ola de detenciones de activistas y periodistas, entre ellos Niloufar Hamedi, del periódico reformista Shargh, que informó sobre la muerte de Amini.

Además, según la organización Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), al menos 11 periodistas fueron detenidos desde el lunes.

Las manifestantes se han quitado el hiyab en signo de desafío y los quemaron, o bien se cortaron simbólicamente el pelo ante las multitudes que las aclamaban, según imágenes difundidas en las redes sociales.

El viernes el ministro del Interior iraní, Ahmad Vahidi, insistió en que Amini no había sido golpeada. «Se recibieron los informes de los organismos de supervisión, se entrevistó a los testigos, se revisaron los vídeos, se obtuvieron los dictámenes forenses y se comprobó que no había habido ninguna paliza», dijo.

Sin embargo, Amnistía Internacional rechaza la investigación oficial y pide al mundo que tome «medidas significativas» contra la sangrienta represión.

Con información de AFP

Post Views: 1.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IránProtestasViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • China, Rusia e Irán piden el fin de las sanciones para abonar el camino a la diplomacia
      marzo 14, 2025
    • Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?

También te puede interesar

María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
Irán levanta el bloqueo de WhatsApp después de dos años
diciembre 24, 2024
Después de Siria ¿un nuevo equilibrio?, por Fernando Mires
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda