Al menos siete personas murieron en operativo de la PNB en el centro de Caracas

Residentes de la torre indicaron a El Pitazo que los funcionarios se llevaron dinero, tostones, y objetos de valor, como prendas, teléfonos, tabletas y computadoras portátiles Canaima
Autor: El Pitazo
Al menos siete hombres fallecieron durante el operativo realizado la tarde del lunes 12 de noviembre en la torre Viasa, adyacente a la plaza Morelos del municipio Libertador. En el operativo conjunto participaron efectivos del Faes, Cicpc y PNB.
Residentes de la torre indicaron a El Pitazo que los funcionarios se llevaron dinero, tostones -pues en cada piso del edificio se producen estas chucherías fritas-, así como objetos de valor, como prendas, teléfonos, tabletas y computadoras portátiles Canaima.
*Lea también: Denuncian que el Metro de Caracas “se reserva el derecho al reenganche”
Residentes afectados por los hechos denunciaron que los funcionarios “sembraron armas y mataron a sus anchas”.
Se conoció que, presuntamente, los siete hombres murieron ajusticiados. Testigos indicaron que, primero, los llevaron a la planta baja y después los subieron, uno por uno, a los pisos 3 y 11. La mayoría murió a consecuencia de tiros en la cabeza y en el pecho.
Vecinos comentan que es la primera vez que se lleva a cabo un allanamiento de este tipo en el lugar. “Han hecho otros procedimientos, pero no de esta magnitud, no una masacre”, contó un lugareño que solicitó mantener en resguardo su identidad por temor a represalias.
Precisaron que los fallecidos en la masacre eran los dueños de unos negocios de venta de tostones que se producen en el lugar; otros de los infortunados trabajaban en la producción de las frituras como ralladores y peladores de plátano.
*Lea también: Hospital Universitario rechaza donativo de medicinas por “falta de registro sanitario”
Cabe acotar que la torre Viasa, lugar de los hechos, queda a pocos metros de la sede de la Defensoría del Pueblo, un despacho del Seniat y muy cerca del sitio donde fue asesinado el cantante Evio Di Marzo.
Se supo que funcionarios de la Defensoría del Pueblo -que tiene su sede a menos de 200 metros del lugar de los hechos- llegaron pasadas las 7 pm del lunes 12 de noviembre, pero los funcionarios de la comisión policial mixta no los dejaron subir a ninguno de los pisos altos, según denunciaron los propios habitantes de la torre.