Al menos cinco heridos durante protestas a favor de Cristina Kirchner

El 22 de agosto, un fiscal argentino solicitó 12 años de prisión contra Cristina Kirchner. La expresidenta está acusada, junto a otras doce personas, por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas. La Fiscalía solicitó también, en su última audiencia de alegatos, su inhabilitación política de por vida
Al menos siete heridos y cuatro detenidos se registraron este sábado 27 durante las protestas en apoyo a la expresidenta argentina Cristina Kirchner en la zona de La Recoleta, un exclusivo barrio de Buenos Aires. Los encontronazos entre la Policía y los manifestantes iniciaron cuando éstos tumbaron el vallado que la administración municipal mandó a poner en la zona.
El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió con los ministros de su gestión para monitorear la situación que se vivía en la zona. Entre los detenidos están tres dirigentes de La Cámpora, mientras que siete efectivos policiales resultaron heridos.
El diputado provincial del Frente de Todos Matías Molle, el dirigente político Fabian “Conu” Rodríguez y el exdiputado provincial Facundo Tinganelli, fueron liberados tras la manifestación, según dijeron al diario La Nación.
El gobierno porteño justificó la decisión de desplegar el operativo policial, en la cuadra donde vive la vicepresidenta Cristina Kirchner, debido “a los reclamos y denuncias de los vecinos contra la gente que estaba en la calle”.
“La única respuesta de las fuerzas de seguridad ante la gran violencia desatada contra ellos fue a través del camión hidrante, utilizando sólo agua”, comunicaron fuentes cercanas al Ministerio de Interior. Y justificaron las detenciones por resistencia y atentado a la autoridad.
El 22 de agosto, un fiscal argentino solicitó 12 años de prisión contra Cristina Kirchner. La expresidenta está acusada, junto a otras doce personas, por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravadas. La Fiscalía solicitó también, en su última audiencia de alegatos, su inhabilitación política de por vida.
«Quieren tomarse revancha, esto disciplina a la clase política para que nadie se atreva a hacer dos veces lo mismo», afirmó Kirchner, tras asegurar además que era un juicio «al peronismo».
Se estima que el veredicto se conocerá hacia fines de año. En caso de condena, Kirchner puede apelar. Hasta que no haya una sentencia firme de la Corte Suprema y debido a su inmunidad política como vicepresidenta y presidenta del Senado, no iría presa ni tampoco quedaría inhabilitada.
Con información de Todo Noticias y La Nación