• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trasplantados protesta Codevida inmunosupresores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 8, 2022

2.581 personas en todo el país tienen un trasplante y depende de inmunosupresores. Por ello, ATV exhortó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, a reactivar la entrega de este tipo de medicamentos de forma inmediata «y sin discriminación geográfica» como ha ocurrido en otros años


La ONG Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV) denunció, la mañana de este miércoles 8 de junio, que al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país desde hace tres meses, debido a los retrasos del Instituto Nacional de los Seguros Sociales (IVSS) para surtir las farmacias de alto costo.

Prednisona, micofelonato mofetil (500 mg) y sódico (360 mg), tracolimus, ciclosporina y aziatropina son los medicamentos que escasean en mayor medida, según los reportes de pacientes que ha recibido la organización. «Esta situación, como la hemos advertido en el pasado, afecta la calidad del injerto y la sobrevivencia de las personas que han recibido una segunda oportunidad de vida».

Lorean Escalona fue trasplantada hace siete años, hoy teme volver al tratamiento de hemodiálisis.

Toma Tracolimus y Micofelonato Sódico, ambos escasean en la sede principal de las Farmacias de Alto Costo @ivssoficial en Los Ruices, Caracas #MiTrasplanteMiVida pic.twitter.com/yBTEPu1CuZ

— Amigos Trasplantados (@amigostrasplant) June 8, 2022

En el IVSS de Los Teques tiene dos años sin entregar prednisona a las personas trasplantadas. Desde hace varios meses no se entrega micofelonato mofetil, lo que ha obligado a los trasplantados a reducir o cambiar sus dosis, señaló la paciente Fanny Becerra.

Fanny Becerra denuncia que el @ivssoficial de Los Teques tiene dos años sin entregar Prednisona a las personas trasplantadas.

En los últimos meses tampoco ha entregado Micofelonato Sódico de 500mg, obligando a las personas a reducir o cambiar sus dosis. #MiTrasplanteMiVida pic.twitter.com/qh3VVuaY3X

— Amigos Trasplantados (@amigostrasplant) June 8, 2022

Los inmunosupresores, también conocidos como medicamentos anti rechazo, son sustancias químicas creadas para evitar que el sistema inmune de una persona dañe el órgano trasplantado. ATV destacó que 11 estados del país (Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Táchira y Zulia) son los que reportan mayor escasez de estas medicinas.

2.581 personas en todo el país tienen un trasplante y depende de este tipo de medicamentos. Por ello, ATV exhortó a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, a reactivar la entrega de inmunospresores de forma inmediata «y sin discriminación geográfica» como ha ocurrido en otros años.

Jessica Solórzano, de Caracas, tampoco ha podido recibir Micofelonato Mofetil del @ivssoficial de Los Ruices.

Su vida está en riesgo #MiTrasplanteMiVida pic.twitter.com/3HCF3urt4I

— Amigos Trasplantados (@amigostrasplant) June 8, 2022

En el caso de la ciclosporina y aziatropina -que lleva más de ocho meses escaseando- son medicamentos de «vieja generación» que son prescritos debido a los retrasos en la actualización y compra del tratamiento para los trasplantados venezolanos. Según datos de ATV, entre 2016 y 2022 se han contabilizado más de 117 muertes prevenibles por la entrega inconstante e incompleta de inmunosupresores.

«Esta semana se celebró el Día Mundial del Paciente Trasplantado pero lamentablemente en Venezuela ser trasplantado es sinónimo de riesgo, riesgo de perder el injerto que le fue donado, riesgo de regresar a un tratamiento de diálisis, riesgo de perder la vida por las condiciones insalubres del sistema público nacional», destacó la ONG.

Desde hace más de tres meses hay escasez de inmunosupresores en todo el país, poniendo en riesgo la vida de las personas trasplantadashttps://t.co/8N6vaO75pf #MiTrasplanteMiVida pic.twitter.com/ue3PSvDMET

— Amigos Trasplantados (@amigostrasplant) June 8, 2022

Amigos Trasplantados de Venezuela también se refirió a la suspensión, desde hace cinco años, del sistema de procura de órganos y tejidos así como del Programa nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. «Cada día que una persona pasa en hemodiálisis se restan las posibilidades de acceder a un trasplante. El tratamiento de hemodiálisis está diseñado para ser temporal, no permanente como ocurre en Venezuela debido a la incapacidad del sistema de salud público».

Post Views: 3.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amigos Trasplantados de VenezuelaEscasez de medicamentosInmunosupresorestrasplantes


  • Noticias relacionadas

    • ONG pide reactivar programa de procura y trasplantes de órganos en el país
      junio 3, 2025
    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • La Redhnna exige reactivación del programa de trasplantes de órganos
      mayo 5, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
enero 8, 2024
EXCLUSIVA | Min-Salud espera reactivar trasplantes cadavéricos en dos hospitales para 2024
diciembre 15, 2023
Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
diciembre 5, 2023
Escasez de medicinas es de casi 27% en septiembre, según Convite
octubre 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda