• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al menos seis municipios del Zulia quedaron a oscuras este #9Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

zulia-apagon Maracaibo apagon 09102023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2023

Una parte del estado Zulia quedó a oscuras la mañana de este martes cuando, luego de un bajón, la electricidad no llegó por varias horas


Este lunes 9 de octubre, al menos seis municipios de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo, estado Zulia, quedaron a oscuras luego de presentarse un bajón de energía en el Sistema Eléctrico Nacional cerca de las 10:30 de la mañana

Habitantes de los municipios Maracaibo, San Francisco, Cañada de Urdaneta, Jesús Enrique Lossada, Mara, Rosario y Machiques de Perijá quedaron sin electricidad por varias horas, afectando telecomunicaciones y transporte.

Usuarios de la Costa Oriental del Lago indicaron que sólo percibieron a las 10:40 am un bajón de electricidad. Aproximadamente a las 11:10 am se conoció que el servicio empezó a restituirse de forma paulatina.

De acuerdo con El Pitazo, este nuevo apagón que afectó a todo el Área Metropolitana de Maracaibo y otros municipios se registra tras un mes de intensos de racionamientos de entre cuatro y ocho horas al día que se aplica en toda la región zuliana.

*Lea también: Ahorrar electricidad o morir del calor: el dilema de venezolanos ante aumento de apagones

Corpoelec tiene 12 años sin publicar datos oficiales sobre el comportamiento y condiciones del Sistema Eléctrico Nacional. Según fuentes de la estatal eléctrica, la demanda de Venezuela está cercana a los 13.000 megavatios y la oferta es insuficiente para cubrirla con estándares de seguridad y confiabilidad.

Venezuela pasó de tener un sistema eléctrico referencia para la región a uno cada vez más mermado. Solo en 2020 se registraron 157.719 cortes de luz, mientras que el primer trimestre del 2021 cerró con más de 190.006 fallas y en 2022 se documentaron al menos 233.298 interrupciones, según datos aportados por el Comité de Afectados por los Apagones.

De acuerdo con el comité, entre enero y mayo de este año se registraron 31.123 fallas eléctricas en todo el territorio, una cifra que evidencia la desatención permanente del sistema eléctrico.

Con información adicional de Lenín Danieri, FM Center / La Verdad

Post Views: 4.896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apagónbajon de luzSistema Eléctrico NacionalZulia


  • Noticias relacionadas

    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
      noviembre 6, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados desde Colombia
    • Embajada promueve "Semana de Colombia en Venezuela" y reapertura de cátedra en la UCV
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico y social de la tercera edad
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque

También te puede interesar

Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión...
      noviembre 24, 2025
    • 16 niños y adolescentes venezolanos fueron repatriados...
      noviembre 24, 2025
    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda