Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala

Ricardo José Aguirre González vino a estas tierras maracuchas el 9 de mayo de 1939. Aunque toda su niñez la pasó por los predios de Santa Lucía y el Saladillo, al terminar su primaria se fue a estudiar al estado Táchira y en el poblado de Rubio obtuvo el título de maestro, profesión que ejerció con la misma pasión con la que se emparrandaba como gaitero.
Ricardo comenzó a gaitear con el conjunto «Los Sabrosos» y también llegó a cantar como solista con el «Santa Canoíta». Fue en 1962 cuando Aguirre se enroló en los Cardenales, conjunto al que él mismo propuso agregarle la frase «del Éxito, convirtiéndolo, junto con «El Saladillo», en uno de los grupos de mayor abolengo gaitero.
De los Cardenales del Éxito, Ricardo pasó sus últimos días gaiteando con el conjunto El Saladillo, y entre ambos grupos explayó toda su obra musical en gaitas como La Gaita del 65, Reina Morena, La Bullanguera, Los Piropos, Mi Chinata y, por supuesto, La Grey Zuliana, considerada el himno de la gaita zuliana.
En la esquina de mi casa quedaba La Flor del Zulia y al frente estaba la tienda El Saladillo. A cinco casas de la mía vivía Ciro Colleyo, pero a tres casas también vivía Rafael Rincón González, y por eso voy a recordar lo que él decía en su cantar: «Yo nací en los Biombos, soy del Saladillo y en La Flor del Zulia yo jugaba cuando niño».
Desde el Abasto El Saladillo hasta la esquina de San Juan de Dios quedaba el Cerro La Gaveta y la tienda de Adalberto Bracho, La V.O.C. Por allí siempre pasaba la Reina Morena. En el gigante enlosado de la casa del Maneto, me encaramaba para ver bajar la procesión y justo cuando llegaba a esa esquina, arrancaba a cantarle Ricardo Aguirre, sus gaitas llenas de amor absoluto y de infinita bondad.
Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Ricardo Aguirre como el más grande exponente de la gaita zuliana, el hombre que con su voz y su pasión convirtió la protesta en canto y la tradición en legado eterno, y por ello será siempre el Monumental del Zulia.
*Lea también: El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.