• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al Monumental del Zulia / Ricardo José Aguirre González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 10, 2025

X: @douglazabala


Ricardo José Aguirre González vino a estas tierras maracuchas el 9 de mayo de 1939. Aunque toda su niñez la pasó por los predios de Santa Lucía y el Saladillo, al terminar su primaria se fue a estudiar al estado Táchira y en el poblado de Rubio obtuvo el título de maestro, profesión que ejerció con la misma pasión con la que se emparrandaba como gaitero.

Ricardo comenzó a gaitear con el conjunto «Los Sabrosos» y también llegó a cantar como solista con el «Santa Canoíta». Fue en 1962 cuando Aguirre se enroló en los Cardenales, conjunto al que él mismo propuso agregarle la frase «del Éxito, convirtiéndolo, junto con «El Saladillo», en uno de los grupos de mayor abolengo gaitero.

De los Cardenales del Éxito, Ricardo pasó sus últimos días gaiteando con el conjunto El Saladillo, y entre ambos grupos explayó toda su obra musical en gaitas como La Gaita del 65, Reina Morena, La Bullanguera, Los Piropos, Mi Chinata y, por supuesto, La Grey Zuliana, considerada el himno de la gaita zuliana.

En la esquina de mi casa quedaba La Flor del Zulia y al frente estaba la tienda El Saladillo. A cinco casas de la mía vivía Ciro Colleyo, pero a tres casas también vivía Rafael Rincón González, y por eso voy a recordar lo que él decía en su cantar: «Yo nací en los Biombos, soy del Saladillo y en La Flor del Zulia yo jugaba cuando niño».

Desde el Abasto El Saladillo hasta la esquina de San Juan de Dios quedaba el Cerro La Gaveta y la tienda de Adalberto Bracho, La V.O.C. Por allí siempre pasaba la Reina Morena. En el gigante enlosado de la casa del Maneto, me encaramaba para ver bajar la procesión y justo cuando llegaba a esa esquina, arrancaba a cantarle Ricardo Aguirre, sus gaitas llenas de amor absoluto y de infinita bondad.

Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Ricardo Aguirre como el más grande exponente de la gaita zuliana, el hombre que con su voz y su pasión convirtió la protesta en canto y la tradición en legado eterno, y por ello será siempre el Monumental del Zulia.

*Lea también: El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.064
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Al Monumental del ZuliaDouglas ZabalaOpiniónRicardo José Aguirre González


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda