• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Al trabajador Rubén González, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | mayo 1, 2020

@douglazabala


Aun en medio de la pandemia que azota al planeta no podemos olvidar lo que ha significado las luchas de los trabajadores por sus derechos. Vendrá un día después del Coronavirus y los viejos paradigmas de las luchas políticas y reivindicativas cambiaran, pero quedará intacto el eterno sueño de continuar el combate por el ideal libertario y de justicia social, donde el trabajador, sabrá estar a la vanguardia.

Otro salto cualitativo en su devenir histórico, aparece cuando los obreros petroleros decidieron alzarse entre tolvaneras y betumen, en estas tierras calientes de Cabimas, San Lorenzo, Mene Grande, Bachaquero, Mene Mauroa y Cumarebo en el año 1936. Estos combates se libraron contra la voracidad patronal de las empresas, Caribbean Petroleum Company, Lago Petroleum Company y la Venezuela Oíl Company.

Desde el principio nuestros trabajadores se agruparon en la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela (Codesa), Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores Unitaria de Venezuela (CTUV). Estas organizaciones sindicales derivaron del Primer Congreso de Trabajadores de Venezuela, realizado en 1936 y convocado por la Confederación Sindical Obrera de Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados.

*Lea también: El régimen viene con todo y en contra de todos, por Pedro Luis Echeverría

En tiempos de democracia habrá que recordar la huelga de los obreros de la Compañía Ford en Valencia, los trabajadores del Aseo Urbano en Maracaibo. Las luchas de los Textileros en Aragua, los Caucheros de Carabobo en Firestone, Goodyear y Uniroyal. De forma particular recordaremos las permanentes y aguerridas huelgas de los matanceros de Sidor y las Ferromineras en Guayana.

Huelga frontal y de transcendencia histórica significativa, fue la impulsada por los trabajadores petroleros del país en el 2002. Este movimiento que también tuvo sus ribetes políticos porque buscaba el derrocamiento del gobierno.

Llegó a su fin cuando en medio de la confrontación, apareció el presidente Hugo Chávez en los medios de comunicación y dando pitazos, ordenó finalmente el despido de más de nueve mil trabajadores de Pdvsa.

A partir de aquel intento de derrocamiento del gobierno, este impulsó la estrategia de aplastar cualquier manifestación de independencia del movimiento obrero. Para ello ha venido creando un alambrado jurídico reflejadas en normas, que limitan la posibilidad del ejercicio de la libertad sindical. Así tenemos la propia Ley Orgánica del Trabajo, donde se estatuye la intromisión del Estado en la vida interna de los sindicatos.

Otras de las normas anti obreras impuesta en la era del chavismo madurista ha sido la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, que imposibilita el ejercicio de huelga en áreas específicas del territorio nacional. La Ley Especial de Defensa Popular y el Código Penal, son utilizados para penalizar como delitos el derecho a huelga y la libertad sindical, cuando los trabajadores pertenezcan al sector agro industrial.

Un mal momento histórico atraviesa el movimiento de los trabajadores en Venezuela. Nunca había estado tan acosado por la represión hacia sus dirigentes, reflejada en la inhumana detención del recio dirigente ferrominero Rubén González, y tampoco había sido víctima de una pobreza tan atroz como la actual, donde los salarios son devorados por la criminal hiperinflación reinante.

En contraste con la heroica tradición de lucha del trabajador, está la grotesca imagen de Nicolás Maduro, quien será recordado como el presidente, que más ha pisoteado los intereses de la clase obrera.

Mientras tanto, Rubén González, este 1°de mayo desde la mazmorra de su carcelero, dignifica la memoria de líderes fundadores del movimiento sindical venezolano como Manuel Taborda, Max García, Luis Emiro Arrieta, Valmore Rodríguez y Jesús Faria.

Post Views: 1.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
    • La Crítica celebra la vida y legado del legendario Benny Moré en el CCAM

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda