• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alacranes, por Paulina Gamus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alacranes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Paulina Gamus | @Paulinagamus | julio 28, 2024

X: @Paugamus


Foto: Pixabay

Esta nota aparecerá publicada el domingo 28 de julio, fecha marcada para las elecciones presidenciales en nuestro país, Venezuela. Respetaré la norma que prohíbe hacer promoción electoral en este día y dedicaré estas líneas a un tema que siempre me ha resultado intrigante: el alacranismo. ¿Cómo y porqué un político de oposición decide saltar la talanquera y pasar a rendir pleitesía a quien era su adversario. Y si se trata de la política venezolana es este último cuarto de siglo, su enemigo.

Un caso de alacranismo pero de altura, quizá el más destacado en la historia universal, fue el de Joseph Fouché, un político francés que sobrevivió –siempre en la sombra– la revolución francesa al lado de Robespierre, el Imperio al lado de Napoleón y el retorno de la Monarquía. Fue una figura tan despreciable pero al mismo tiempo tan digna de admiración, que Stefan Sweig escribió su biografía con el título: Fouché, el genio tenebroso”. 

He intentado averiguar a qué se debe el calificativo de alacrán para aquellos que cambian de bando con el mayor descaro, lo natural sería llamarlos de manera más despectiva como roedores o insectos rastreros. Pero aceptemos alacrán como el término que se ha hecho popular para nominar a quienes no aguantan un billetazo para transformarse de opositores en lamebotas del régimen.

No voy a referirme a todos sino a los más protuberantes. El título de alacrán mayor lo merece, sin duda, uno que en su momento fue una esperanza de renovación y de frescura juvenil en la Acción Democrática dirigida por un consejo de ancianos. Pero la esperanza se convirtió en un saltinbaqui que se iba y volvía de AD hasta que decidió aterrizar en la plataforma de ataques a la oposición democrática, con su voz meliflua que pretende esconder a quien favorecen esos ataques. Es un personaje que trata de ser y no ser y de no parecer lo que es. Pero que ya no puede disimular su catadura o caradura.

Otro de estos especímenes, también salido de las filas de Acción Democrática, está en las antípodas del ex compañero de partido antes aludido. Fue por años una suerte de cacique amazónico, conocido especialmente por sus marramucias y tracalerías. En uno de esos arrebatos de insensatez frecuentes en la tolda adeca, fue nombrado Secretario General de Organización y como tal dio el palo alacránico a la lámpara para quedarse con la legitimidad partidista y ponerla al servicio del régimen.

*Lea también: Estertores, por Paulina Gamus

Federico Uslar, amigo por quien tuve especial estima, confió la suerte de la Fundación «Uslar Pietri» a un joven muy circunspecto con un Lápiz como emblema, fue concejal de Chacao y luego quiso ser alcalde de Caracas por su partido francamente opositor.

Me perdí, lo confieso, el momento y las circunstancias en que ese niño bien promotor de la educación como base del desarrollo humano, quien aspiraba un liderazgo en la acera de enfrente del gobierno, cambió de acera para ser de la claque gobiernera. No solo ataca al liderazgo de la oposición democrática sino que lo hace con énfasis.

Se me ocurrió buscar en el diccionario de la RAE la definición de la palabra vergüenza: «turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de alguna falta cometida o por alguna acción deshonrosa y humillante». Y luego busqué «conciencia: «Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios». ¿Cómo se llega a ser alacrán? Cuando se divorcian la vergüenza y la conciencia.

Paulina Gamus es abogada, parlamentaria de la democracia. 

Tal
Cual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlacranesOpiniónPaulina Gamus


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda