• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alan García pide asilo a Uruguay tras investigación por caso Odebrecht



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2018

El expresidente peruano solicitó protección luego de una prohibición judicial de salida de su país


En medio de una investigación de corrupción relacionada con la empresa brasileña Odebrecht, el expresidente peruano Alan García pidió asilo en la sede de la embajada de Uruguay en Lima. La información se conoció por medio de un comunicado de la Cancillería uruguaya.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores hace de conocimiento de la opinión pública que el Embajador de la República Oriental del Uruguay le comunicó esta mañana que el ex presidente del Perú Alan García Pérez ingresó en horas de la noche de ayer a su residencia», señala el anuncio difundido este domingo 18 de noviembre.

El sábado 17 de noviembre, un juez peruano dictó la medida de prohibición de salida del país por 18 meses contra  García por la investigación fiscal que se le sigue y en la que se le procesa por la presunta comisión de los delitos de colusión agravada y lavado de activos en agravio del Estado, dentro del caso Odebrecht en Perú.

La investigación contra García cobró fuerza después de que Carlos Nostre, ejecutivo de Odebrecht ,declaró ante fiscales que la compañía pagó 24 millones de dólares en sobornos por la Línea 1 del Metro de Lima, de los que 14 estaban dirigidos a altos funcionarios del gobierno del dirigente peruano. La prohibición de salida de Perú es para impedir que el expresidente evadir el proceso en su contra, como ocurrió en en 1992, cuando se exilió en Colombia y luego vivió en Francia, hasta que en 2001 se declaró que había prescrito una acusación por presunto enriquecimiento ilícito durante su primer mandato que se ejecutó desde 1985 hasta 1990.

Post Views: 3.015
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiloCaso Odebrecht


  • Noticias relacionadas

    • Jueces de inmigración podrán desestimar casos de asilo «deficientes» sin una audiencia
      abril 16, 2025
    • 19 beisbolistas venezolanos piden asilo en España: ¿qué se sabe hasta ahora?
      abril 2, 2025
    • Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Vente Venezuela exige salvoconductos para asilados en la Embajada de Argentina
      enero 24, 2025
    • Asilados en Embajada argentina advierten que su estadía se ha convertido en una cárcel
      enero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Migración Colombia: Venezolanos con asilo en EEUU viajan a ese país con pasaporte vencido
noviembre 29, 2024
Condenan a 20 años de cárcel al expresidente peruano Alejandro Toledo por caso Odebrecht
octubre 22, 2024
EEUU endurece las restricciones al asilo en la frontera con México
septiembre 30, 2024
Brasil abogó por salvoconductos para los seis asilados en Embajada Argentina
septiembre 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda