• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | mayo 15, 2025

Correo: [email protected]


Allí debajo del tejado centenario de la casa Nro. 14 de la calle Rivas Dávila de la población de El Consejo habita la mujer de baja estatura, de blanco, capaz y puntual cuya hoja de servicio se escribe en el frontispicio del ambulatorio Dr. Pedro García Espino. Es Doña Albertina Díaz de Mendoza una vieja postal que guarda recuerdos del control de niño sano, de las visitas domiciliarias para aplicar las vacunas o simplemente de la enfermera de hierro en ausencia del médico.

Hablar de esta connotada dama es reunir la mañana, la tarde y la noche, es reencontrarse con un pueblo de recuerdos que sólo es posibles en aromas y formas de hablar. Una mujer fundadora de la ciudad por el establecimiento de la casa, por su labor conciliadora, activa y de entrega absoluta en bien de sus semejantes, en muchos casos de gran valentía frente al ejercicio de sus funciones como trabajadora de la salud.

Ahí viene Albertina pueblo adentro, se escuchaba en la voces de los lugareños de El Consejo, un ángel de Dios caminaba las calles y con él la expectativa, la restitución de la salud, la palabra oportuna, el carisma, la vocación, el ingenio y la sencillez.

Esa es la enfermera que el pueblo consejeño conoció, una mujer sinónimo de amor, que sólo refleja, esperanza, ternura y razón. Es hija ilustre de El Consejo, la fiel y cariñosa, digna de admiración, doña Albertina Díaz de Mendoza la firme inspiración de las más nobles mujeres consejeñas.

Nace Albertina Díaz Mujica en la Población de El Consejo el 18 de marzo de 1929, hija de Pío Alberto Díaz Cisneros y Natividad Mujica. Meses antes de nacer queda huérfana de padre, su crianza le correspondió a su abuela paterna Margarita Cisneros de Díaz y a sus tíos paternos. Cursa estudios en la escuela de niñas Francisco Conde y escuela federal Juan Uslar. Posteriormente ingresa a estudiar enfermería en el hospital Civil de Maracay de donde egresa en la primera promoción en el año 1947.

Labora los primeros años(1947-1949) en el área de obstetricia del mencionado hospital, para llegar el 16 de julio de 1954 a su pueblo natal a la medicatura Dr. Pedro García Espino, allí sustituye a Doña Altagracia Alfonzo de Mata. Desde aquel momento y para siempre Albertina ha estado en la memoria colectiva de El Consejo, tendiendo su piedad hacia los enfermos de su lar nativo. No hay llanto que no deje de enjugar, ni dolor, ni miseria que no deje de remediar.

Albertina jamás olvida que durante su vida laboral fue acompañada por insignes consejeñas que, al igual que ella, dedicaron sus vidas al oficio de sanar, entre ellas: Isabel Teresa Salazar Briceño(Isabelita) y María Teresa Varguilla Guzmán (Tere), sin duda alguna una trilogía perfecta para la salud consejeña. Albertina junto a sus dos compañeras, amigas y paisanas multiplicaron la hermosura de su obra cumplida y el pensamiento generoso, siempre en función de llevar bienestar a sus vecinos. Sin temor a equivocarme estas pioneras dejaron abiertos rumbos para las mujeres profesionales de la salud, por sus diversas especialidades y ramas. Pues señalaron nuevos senderos que la juventud supo seguir.

Contrae nupcias el 10 de septiembre de 1949 y es su compañero desde ese entonces y hasta el momento de su muerte, Oswaldo Mendoza, el negro que nos vino de Tacarigua de Mamporal (estado Miranda) y quien amó a El Consejo sin límite. Hombre de recto actuar, honesto, de elevada estatura moral y comprometido con el progreso de la población consejeña, desde los diferentes flancos donde le tocó actuar. Padre de sus dos hijos: Oswaldo y Oscar (perito agropecuario) Mendoza Díaz. Nuestra recordada enfermera integra parte del tren de damas que con su lozanía le dieron gentilicio a El Consejo al erigirse Reina de los carnavales de la década de los cuarenta. Donde aún la memoria histórica consejeña le rememora como la última monarca paseada en carreta.

Esta consejeña de altos quilates, amable benefactora, consecuente con su apostolado de sanar, extraordinariamente sensible a obras de interés social, marcó una época en su tarea de enfermera en El Consejo, a cuya juventud femenina estuvo a su servicio orientador, informador y eficiente. Desde el consultorio, en los pasillos y en las calles hacía de su profesión pletórica de nobleza y acción positiva dirigida a sus pacientes, irradiando en su derredor labor tesonera, ejemplar y multiplicadora en sus millares de enfermos que acudían con fe en busca de salud.

Es jubilada el 19 de diciembre de 1996, después de haber ejercido la enfermería por más de 40 años al servicio de su pueblo natal, lo que le hace acreedora de la admiración y respeto de la localidad de Revenga.

Albertina Díaz de Mendoza es una Venezolana que hizo de la enfermería su «pan nuestro de cada día» por lo que es acreedora de la evocación actualizada y justiciera. Esta destacada mujer vinculó su voluntad, a la voluntad de su comunidad, fue la voz de los humanos sentimientos que se reflejan como un espejo, con toda la gama de su vigorosa personalidad.

En este mes de la enfermera le otorgo el título de: mujer consejeña ejemplar, su don de gente, su apostolado, su generosidad, su total desprendimiento en beneficio ajeno y su indiscutible abnegación, han motivado que propios y extraños manifestemos a usted públicamente nuestro justo reconocimiento por tan preclaras virtudes.

Llegó Albertina Díaz de Mendoza a un año más de vida el pasado mes de marzo, yo de vez en cuando me subo al tren para visitar su pueblo de recuerdos, porque allí permanece largo rato la paz infinita, que reconforta, que invita una y otra vez a volver a su vieja casona, a escuchar su palabra sincera, amena y honesta que no conoce de odios, envidias, ni rencores.

Ha recibido múltiples reconocimientos por su dedicación a su profesión, por parte de instituciones, públicas, civiles y culturales, tales como: diplomas, placas y órdenes, entre ellas: orden José Rafael Revenga otorgada por el concejo Municipal de Revenga .

*Lea también: Celebro mi niña bonita: Aroa Montserrat, por Rafael A. Sanabria M.

Es Albertina una mujer ilustrada, de pausado hablar, su ejemplar vida es una lección derramada en un trozo de historia en deseo de engrandecer su tierra natal, pues su nombre es sinónimo de desbordante pasión para servir a sus semejantes.

Hurgar en su memoria es encontrar la historiografía de la salud pública en El Consejo. Es conocer a la mujer que trabajó con fe y decisión, es descubrir al profesional edificante y eficiente en conocimiento.

A sus 96 años de edad Doña Albertina sigue tan lucida recordando el ayer, evocando sus días de enfermera. rememorando aquel pueblo que le vio nacer de calles polvorientas, de pulperos y faroles en las esquinas.

Quien suscribe esta crónica le esta eternamente agradecido por abrirme las puertas de su casona siempre cuando a usted recurro por el atisbo de la historia local. Conocerla, tratarla y recibir su amistad franca y sincera es el más caro de los obsequios que he recibido en mi corta vida.

 

Es usted una mujer combativa y por lo mismo dinámica, donde corona una actuación brillante, realizaciones diáfanas y promisorias para el sector salud de El Consejo.

Su nombre brillará siempre como una consejeña de aquilatados valores y una Venezolana que honra al gentilicio.

Albertina. . . Sendero, verdad y luz.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Albertina Díaz de MendozaEl ConsejoOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025
    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
    • Albertina Díaz de Mendoza, sigue contando la historia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Antonio Belisario cautivó con La Péntade al público del Festival de la Lectura

También te puede interesar

Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
mayo 14, 2025
Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
mayo 14, 2025
Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 13, 2025
Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7%...
      mayo 14, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina...
      mayo 14, 2025
    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda