• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alberto Fernández presidirá la Celac e intentará mediar en la situación de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto Fernández presidirá la Celac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

En cuanto a los principales planes de Fernández para la Celac, figuran especialmente acuerdos comerciales con países centroamericanos, los cuales Argentina ha intentado impulsar desde Mercosur


Al menos 32 de 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) habrían confirmado su apoyo a la elección del mandatario argentino, Alberto Fernández, como presidente del organismo regional hasta 2023, según reseñó el medio La Política Online.

Con una Brasil autoexcluida de la organización por la posición ideológica de su presidente Jair Bolsonaro, y una Nicaragua que evalúa su voto por desacuerdos con el gobierno de Fernández, el apoyo es casi total para Argentina, en lo que sería el primer gran triunfo del mandatario argentino en materia de relaciones exteriores.

Se espera que la presidencia de Fernández se caracterice por un perfil más conciliador, con el que intentaría mediar en los principales conflictos de la región, protagonizados por Venezuela, Cuba y Nicaragua, con crisis internas y relaciones internacionales deterioradas.

En este sentido, las expectativas están puestas en que encuentre un equilibrio entre condenar y acercarse a los regímenes autoritarios de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, rechazados por la comunidad internacional.

De igual forma, se busca establecer una relación estable con Estados Unidos a través de la figura de Gustavo Béliz, quien actuará como una suerte de «canciller» exclusivo para Washington.

En cuanto a los principales planes de Fernández para la Celac, figuran especialmente acuerdos comerciales con países centroamericanos, los cuales Argentina ha intentado impulsar desde Mercosur.

Por otra parte, la agenda incluye avanzar en la instalación de una Agencia Aeroespacial Latinoamericana e intentar impulsar una diplomacia sanitaria en la región, una política para mejorar el comercio internacional en un contexto de pandemia.

*Lea también: Embajador de Venezuela en Perú designado por Maduro fue recibido en Lima

Venezuela a la expectativa de la Celac

Para Venezuela, la posición de Argentina frente a su Gobierno será importante para sacar provecho de la Celac. Ya el canciller Félix Plasencia adelantó a inicios de diciembre que pretende promover la relación entre el organismo regional y China.

En aquella oportunidad, Plasencia invitó a los países miembros del organismo a respaldar las iniciativas de cooperación de China, país que intenta incrementar su influencia en Sudamérica ante la precavida vista de Estados Unidos.

Una de las aristas centrales de la cooperación entre la Celac y el gigante asiático sería la implementación de la «Nueva Ruta de la Seda», un ambicioso proyecto de larga data que propone establecer una red comercial que conecte mercados en todo el globo a través de rutas ferroviarias y marítimas.

En el costado se encontraría también Nicaragua a la expectativa de ser beneficiaria de estos intercambios. Su relación con China es positiva y en los últimos días incluso le dio un espaldarazo al gobierno de Xi Jinping al desconocer al gobierno de Taiwán y considerar que existe «una sola China» y reestablecer las relaciones diplomáticas con Pekín.

el pasado 9 de diciembre Ortega rompió sus relaciones con Taiwán para luego reestablecerlas con China, por lo que reconoce a Xi Jinping y su Gobierno como única autoridad legítima del territorio chino.

Acto seguido, el gobierno de Ortega ofreció un plazo de 14 días al personal diplomático taiwanés para abandonar el país, mientras que abrió sus puertas a la representación china.

Tres semanas después, Ortega arremete contra las propiedades que Taiwán pretendía donar a la Arquidiócesis de Managua, una acción que podría dar pistas sobre la influencia que ya tiene China en el Gobierno de Nicaragua.

Post Views: 2.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernándezArgentinaCelacChina


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda