• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alcaldes del PSUV se siguen «dando de baja» antes de las elecciones de noviembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso PSUV. Foto: El Universal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 8, 2021

Las primarias del PSUV dejaron a muchos alcaldes sin la posibilidad de aspirar a la reelección. Dos gobernadores también se han visto afectados por las decisiones internas del partido y las movidas de mata del gabinete de Nicolás Maduro


El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha enfrentado bajo cuerda las renuncias de alcaldes en varios estados del país, tras las designaciones hechas en las primarias de esa organización política para escoger a los contendores en las elecciones regionales y municipales, previstas para el 21 de noviembre.

Hasta la fecha, seis alcaldes y dos gobernadores renunciaron a su cargo tras no ser favorecidos en las primarias. Algunos incluso ganaron por mayoría el voto de la militancia del PSUV, pero pasaron a «revisión». La escogencia final de cargos se dio desde la directiva nacional y sin mayores explicaciones.

El último en renunciar fue Francisco González, alcalde del municipio Mariño (estado Nueva Esparta). En una carta, de fecha 8 de octubre, el dirigente explicó que se mantiene leal al «proyecto bolivariano» y pone a disposición del Concejo Municipal -de mayoría del PSUV- su cargo para que designen al encargado hasta las elecciones.

También nombró los venideros comicios, de los cuales aseguró estar convencido «que la Revolución saldrá victoriosa de la mano del camarada Hanthony Coello». Justamente, González le ganó en las primarias del PSUV al exministro, pero la revisión interna le cortó las posibilidades de medirse para lograr su reelección.

Un día antes, el alcalde del municipio Bolívar (estado Táchira), William Gómez, alegó su renuncia al puesto por motivos políticos, sin explicar más allá de qué se trataba. La noche del 7 de octubre había sido arrestado por la Guardia Nacional en la población de San Antonio.

*Lea también: PSUV exhibe renovación con sus candidatos en principales ciudades del país

Una de las primeras en renunciar fue Yohanna Pérez, quién fungía como alcaldesa encargada de Barcelona. El 30 de abril aseguró que su decisión se debía a una petición del partido. “Informo que debo renunciar. Me comunicaron que debía separarme del cargo, aunque no hay argumentos políticos, administrativos ni financieros para dejarlo”, dijo.

La próxima en abandonar el puesto fue la entonces alcaldesa del municipio Libertador (Distrito Capital), Erika Farías. La dirigente dijo que se debía a la preparación del chavismo de cara al proceso electoral, sin ofrecer mayores detalles al respecto.

Un día después, el exgobernador del estado Aragua Rodolfo Marco Torres siguió sus pasos. El militar retirado, en una carta similar a la de Farías, destacó que se apartó del cargo «para dar paso a un nuevo proceso electoral con miras al 21 de noviembre». El pasado 13 de septiembre fue designado como ministro de Atención de Aguas.

Una jugada similar había ocurrido casi un mes antes, cuando Nicolás Maduro designó a Yelitze Santaella, quien se desempeñaba como gobernadora de Monagas, como ministra de Educación. El Consejo Legislativo de ese estado procedió a juramentar al profesor Cosme Arzolay como gobernador encargado de la entidad, un nombre que ya formaba parte de la administración de Santaella y figuraba como uno de sus principales asesores.

Seguimos con los alcaldes. El 8 de septiembre renunció Orlando Urdaneta como mandatario municipal en La Cañada de Urdaneta (estado Zulia). Dijo que motivos ajenos a su voluntad lo obligaban a abandonar el puesto.

El 22 de septiembre firmó la carta de renuncia Farith Fraija, entonces alcalde de Carrizal (estado Miranda). Su caso es único, pues abandonó sus funciones para ser candidato pero en otro municipio de la misma entidad (Guaicaipuro). “Luego de 3 años y 9 meses tomo esta decisión con la satisfacción de haber cumplido gran parte del plan municipal de desarrollo, a pesar de las duras circunstancias que hemos debido enfrentar. Gracias por la oportunidad que me dieron de trabajar para ustedes y con ustedes”.

Post Views: 4.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcaldesPrimarias PSUVPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
      octubre 6, 2025
    • ¿Por qué la Copppal expulsó al PSUV de sus filas?
      octubre 1, 2025
    • «Quien se oponga a que Venezuela sea defendida está en estado general de sospecha»
      septiembre 29, 2025
    • De la advertencia de Maduro a la orden de Cabello: Vamos a la lucha revolucionaria armada
      septiembre 11, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
agosto 4, 2025
Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50
julio 28, 2025
FOTOS | Caracas no madrugó para votar en municipales: Muchos funcionarios, pocos civiles
julio 27, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos...
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda