Alcaldía de Caroní cerró 15 comercios en menos de dos meses e impone multas «impagables»

La Cámara de Comercio del municipio Caroní del estado Bolívar insiste en que mientras el Estado no aplique políticas de alivio tributario y la armonización de impuestos, aumentará la migración al sector informal de la economía, lo que atenta contra la empresa privada y el fisco
Texto: Laura Clisánchez | Correo del Caroní
Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio de Caroní (Camcaroní), manifestó que esta ola de fiscalizaciones que lleva adelante la Alcaldía del Municipio Caroní del estado Bolívar, solo provocará mayor evasión fiscal y mayor migración al sector informal de la economía, lo cual no solo perjudica al consumidor final y a los empresarios sino también al fisco, que deja de percibir ingresos.
«Las multas son impagables. Acuden a los negocios (funcionarios de la Superintendencia de Tributos de la Alcaldía), solicitan la documentación y procede es a multar con base en ventas presuntas», manifestó Wilson.
Precisó que la Alcaldía impone las multas bajo la presunción de cuánto la empresa dejó de declarar, y no con base en la suma real que dejó de declarar el contribuyente.
«El problema es que si la Superintendencia de Tributos no termina de entender que el aforo es muy elevado, las empresas simplemente prefieren evadir impuestos o pasar a la informalidad para no tener que pagar», señaló la empresaria.
El sector empresarial insiste en que el Estado debe generar incentivos fiscales, reducir las alícuotas de los impuestos, y armonizar los tributos, además de que los impuestos deben aplicarse conforme a la capacidad contributiva de las compañías, de lo contrario, es confiscatorio.
Lea también: ESPECIAL ︳Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco
Wilson explica que hay aforos que van entre los 4% y 6% del ingreso bruto de la empresa dependiendo del rubro, lo que, junto a otros impuestos nacionales, regionales y municipales, y facturas de servicios públicos, sentencian al sector comercial al cierre.
Al final los comercios deben modificar su estructura de costos y, por lo tanto, trasladar los costos al precio de los productos, lo que al mismo tiempo fomenta la competencia desleal entre el comercio formal e informal.
En los últimos años, las altas alícuotas provocaron la migración al sector informal del 75% de las pequeñas y medianas empresas agremiadas según cifras compartidas por Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar en diciembre de 2021.
«Si la Alcaldía recauda debe haber una mejoría en nuestra ciudad; se percibe una mejoría, pero no queremos que toda la carga tributaria caiga sobre los empresarios», concluyó Wilson.