Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca

La empresa de recolección de desechos Fospuca informó los acuerdos con la nueva gestión en Maracaibo y anunció que busca personal en la ciudad, alcanzando la décima localidad donde opera. Gian Carlo Di Martino aún no ha informado detalles al respecto de este asunto
La empresa Fospuca divulgó mediante nota de prensa que, debido a que Maracaibo «atraviesa una emergencia ambiental por la acumulación de desechos», el nuevo alcalde de la capital zuliana, Gian Carlo Di Martino, que recién tomó el cargo luego de las elecciones municipales del 27 de julio pasado, solicitó «la intervención de la empresa Fospuca para comenzar de inmediato un plan de limpieza y recuperación del municipio».
La empresa que opera desde hace varios años en los municipios Chacao, Baruta y El Hatillo informó que inició operaciones en la ciudad con un «plan de emergencia» que incluye la recolección diaria de basura, barrido y baldeo en sectores priorizados. Según la compañía, para ello se activó una flota de más de 100 camiones y más de 800 trabajadores locales. Los primeros, detalla más adelante el comunicado, son unidades alquiladas «para dar inicio al trabajo mientras se consolidan las unidades definitivas para dar continuidad a las operaciones del contrato en el municipio».
«Un aspecto clave es que el costo del servicio de aseo será totalmente asumido por la Alcaldía, por lo que no habrá cobros directos a los ciudadanos ni aumento en las tarifas. Fospuca se dedicará exclusivamente a operar el servicio, mientras que la gestión administrativa del mismo recaerá en el gobierno municipal», cita la nota de prensa de Fospuca que agrega que «con esta medida, Di Martino garantiza que no habrá sorpresas ni conflictos contractuales con los marabinos, y asegura que la ciudad recibirá un servicio eficiente y transparente».
La nota de prensa de Fospuca da a conocer el convenio entre la compañia y la alcaldía de Maracaibo, cinco días desués de la juramentación de Gian Carlo Di Martino ocurrida el 8 de agosto. El contrato no ha sido comunicado por la nueva autoridad municipal, que en su Instagram personal y el de su gestión en Maracaibo, solo han hecho referencia a la limppieza de zonas urbanas sin mencionar a Fospuca. La página web de la Alcaldía de Maracaibo está sin actualizar desde el día de las elecciones municipales, mostrando información de la gestión anterior.
Por su parte, la empresa anunció su expansión en Maracaibo en una publicación de Instagram, en la que ofertan puestos de empleos en al menos 12 áreas; e informa que ya está operativa una sede administrativa ubicada en la avenida 20, entre calle 70 y 71 del sector Paraíso.
Ver esta publicación en Instagram
Fospuca opera en municipios Baruta, Chacao, El Hatillo (Miranda), Iribarren y Jiménez (Lara), Maneiro (Nueva Esparta), San Diego (Carabobo), El Tigre (Anzoátegui) y Caroní (Bolívar). Durante el año 2023 se han registrado denuncias y protestas por excesos de cobros y otras irregularidades en Puerto Ordaz y en El Tigre. En 2024, el medio Armando.info publicó un reportaje sobre una supuesta relación «siamesa» entre la alcaldía de Baruta y Fospuca, que supuestamente ampara irregularidades en presentación de documentos.
*Lea también: Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.