• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Alcaldía de Nueva York paga traslado voluntario de migrantes venezolanos a Canadá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nueva York
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 7, 2023

Más de 43.000 migrantes que han llegado a Nueva York desde la pasada primavera, en su mayoría venezolanos, desde la frontera de Texas. Aunque la ciudad los ha acogido a todos, el alcalde Eric Adams ha declarado la “emergencia humanitaria” ante el problema


La Alcaldía de Nueva York está promoviendo y paga los traslados voluntarios de migrantes venezolanos a Canadá, según varios testimonios recabados por la agencia de noticias EFE de beneficiarios de este viaje que se tramita en la misma estación de autobuses.

Un primer autobús con inmigrantes salió este lunes 6 de febrero y otro se prepara para la noche del lunes al martes, según pudo comprobar EFE.

En la terminal de autobuses de Port Authority, en el centro de Nueva York, un venezolano que se identifica como Alfredo se prepara para viajar durante siete horas en un autobús que le llevará hasta Plattsburgh, al norte del estado de Nueva York, situado a 30 minutos al sur de la frontera con Canadá y a sólo 60 millas (96,5 km) de Montreal.

El viaje subvencionado termina en Plattsburgh. Allí, dice, deberá tomar un taxi, al que pagará 50 dólares para que le lleve hasta la frontera canadiense.

“Me voy porque dejé tres hijos en otro país (Bolivia) y acá el proceso migratorio es lento, se demora mucho y un abogado cobra 10.000 dólares para que te llegue un permiso de trabajo y el Seguro Social, y ni siquiera te garantiza nada. Un asistente jurídico es más barato pero no puede defenderte en una corte”, comentó Alfredo, sentado en un rincón del inmenso edificio de la estación.

Otros venezolanos que le acompañaban dijeron que se iban de la ciudad por las mismas razones: la dificultad y lentitud del proceso migratorio.

Alfredo llegó el domingo 5 de febrero desde Nueva Jersey, -donde ha estado trabajando seis meses como pintor- y aconsejado por compatriotas acudió a la estación de autobuses.

Efectivamente, en la estación encontró a personal de la Alcaldía, a quienes dijo que quería ir a Canadá. Tras mostrarle los documentos de inmigración que le habían entregado al llegar a EEUU por la frontera sur, los funcionarios le dieron gratis el billete para el viaje, explicó.

También le contó a EFE que hacen el viaje hasta Plattsburgh para desde allí buscar un paso secundario a Canadá, porque si ingresa en ese país por un “paso fronterizo legal me aplicarán la Ley del Tercer país” y lo expulsarán.

*Lea también: Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar «confianza»

Esa ley especifica que un posible refugiado que llegue a un paso fronterizo oficial y que haya ingresado desde EEUU sea rechazado automáticamente, ya que debe tramitar su solicitud de asilo en el primer país de acogida.

Aseguró, al igual que otros inmigrantes, que en Canadá puede obtener un permiso de trabajo en dos meses y que mientras aguarda las autoridades le darán ayuda económica.

“Siempre he sabido lo de Canadá, lo que no sabía era la opción de llegar a Plattsburgh y aunque hay agentes de inmigración te dejan ingresar. El proceso es que te entregas a las autoridades, te envían a un hotel y ahí en dos meses te llega un permiso de trabajo, no pagas nada”, explicó con precisión Alfredo, que piensa solicitar asilo político a Canadá.

“Además te dan una ayuda económica mientras esperas el permiso y cuando comienzas a trabajar lo informas”, tras lo cual “te hacen un estudio socioeconómico” para determinar si necesita aún la ayuda o la reducen, argumenta el hombre, quien dijo ser un exmilitar de la Armada venezolana.

Alfredo es parte de unos 43.000 inmigrantes que han llegado a Nueva York desde la pasada primavera, en su mayoría venezolanos, desde la frontera de Texas. Aunque la ciudad los ha acogido a todos, el alcalde Eric Adams ha declarado la “emergencia humanitaria” ante el problema.

Desde hace meses, la administración municipal sufraga viajes gratuitos a otras ciudades estadounidenses, y desde las últimas horas también a Canadá.

Post Views: 3.517
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanadàMigrantesNueva York


  • Noticias relacionadas

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
      septiembre 29, 2023
    • Las solicitudes de asilo en México suben 30% en 2023 y saturan la frontera sur
      septiembre 17, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #17Sep
      septiembre 17, 2023
    • Panamá aplicará nuevos perfiles para impedir ingreso de «migrantes irregulares»
      septiembre 11, 2023
    • Nueva York anuncia recortes de presupuesto de 5% por la crisis de inmigración
      septiembre 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Panamá triplicará deportaciones y quitará puntos de asistencia migratoria en el Darién
septiembre 8, 2023
Guardacostas de Colombia rescataron a 19 venezolanos a bordo de embarcación ilegal
septiembre 3, 2023
Durante ocho años aumentó 12.000 veces la cantidad de migrantes venezolanos en Colombia
septiembre 2, 2023
Programa de migración segura a EEUU desde Colombia suma más de 11.000 solicitudes
septiembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda