• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Alemania 1, España 1: el fútbol como agonía, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alemania 1, España 1: el fútbol como agonía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Mires | @FernandoMiresOI | noviembre 30, 2022

Twitter: @FernandoMiresOl


1.

Hansi Flick, el estudioso DT alemán, había visto y revisto en video a los españoles jugar frente a Costa Rica. Debe haber anotado que no había que permitirles hacer su juego pues los pases al hueco de un Gavi o un Pedri no deben dejar solo a ninguno de esos tres endiablados: Asencio, Olmo, Ferran. Ni siquiera tocar la pelota pues los tres son flechas que llevan el gol en el vuelo. Por eso Flick decidió lo más elemental: mandó a romper el juego. El precio era caro: no hacer el juego.

Flick mantuvo al mismo muro defensivo que fracasó frente a los japoneses y en el medio hizo un solo cambio: Goretzka entró por Havertz, un mediocampista recio por un delantero habilidoso. Entre Goretzka y Müller se repartieron el trabajo destructivo de mediocampo. La orden era una sola: cerrar espacios y dejar a los dos delanteros, Gnabry y Musiala, librados a su suerte. Este último, el más talentoso jugador aparecido en Alemania en los últimos tiempos, creó algún peligro. Pero su juego es hacer de enganche, o de tercer delantero atrasado donde abre agujeros entre las piernas, pero no de hombre de área. En fin, Flick aplicó la táctica del perro del hortelano que no juega ni deja jugar.

*Lea también: El mundo que viene, que ya está aquí, por Ángel Lombardi Lombardi

La táctica resultó durante el primer tiempo, pero es terriblemente desgastadora y España tiene excelentes delanteros de refresco. Luis Enrique no vaciló en enviar al mejor de ellos: Moratta, y a los dos minutos hizo el gol. Alemania no tenía más alternativa que cambiar su estilo de juego. Fue la orden de Flick, pero llegó tarde, y quien llega tarde será castigado por la historia, dijo Gorbachov.

En los últimos 20 minutos Alemania demostró disponer de piezas para hacer un juego más creativo. La entrada del hábil Sané permitió abrir espacios y la de Füllkrug, un delantero veterano de Bremen (uno de esos 9 clásicos que casi ya no hay) incorporado al cuadro en los últimos momentos, hizo el gol.

Si Alemania pasa o no a los octavos, no lo decidirán los alemanes sino los españoles y los japoneses, siempre y cuando, claro está, que Alemania logre ganar a Costa Rica, un equipo que no solo sabe ser goleado sino también recuperarse y hacer un fútbol más que aceptable, como lo demostró frente a Japón. Por diferencia de goles los españoles están prácticamente adentro y puede que no lleguen a matarse frente a Japón.

En fin, Alemania ha entrado al área chica de la agonía

2.

La agonía irrumpe cuando la existencia es enfrentada con su negación más radical: la de dejar de ser. Que en el fútbol no es lo mismo que morir sino algo parecido: ser eliminado. La palabra misma lo dice en toda su crueldad: las eliminatorias eliminan. Si pierdes dejas de estar, y te vas para tu casa arrastrando uno de los sentimientos más duros que da la vida: el de la derrota. Por eso en cada partido, los muchachos lo dan todo. No quieren ser eliminados e, inexorablemente, muchos lo serán.

Frente a esa disyuntiva, el partido de fútbol deja de ser un partido de fútbol y se convierte en una simple lucha por la sobrevivencia, vale decir, en una agonía. Ahí es cuando los partidos pasan a ser un drama cuyo sentido es evitar una tragedia. A eso apostó Alemania frente a España. Si lo logró, lo sabremos después. El destino decidirá. Sin embargo, ganarle al destino es más difícil que ganarle al equipo más pintado. Así al menos cantaba Gardel, «contra el destino nadie la talla».

Si los jugadores alemanes no saben rezar, deberían al menos aprender. No les queda otra.

 

Fernando Mires es (Prof. Dr.), Historiador y Cientista Político, Escritor, con incursiones en literatura, filosofía y fútbol. Fundador de la revista POLIS. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaEspañaFernando MiresFútbolOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y la comunidad internacional prestan apoyo a Siria y Turquía por el sismo
      febrero 6, 2023
    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
      febrero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos 600 protestas en enero
    • Cabello advierte que líderes "que dicen ser revolucionarios" intentan generar confusión
    • Es Paja | ¿Es un aborto lo que muestra Irrael en un video compartido en su Twitter?
    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas

También te puede interesar

Libros y cine, por Pablo M. Peñaranda H.
febrero 6, 2023
Condiciones de victoria, Simón García
febrero 5, 2023
Hitler y Putin, por Fernando Mires
febrero 5, 2023
Tiempos recios, por Gustavo J. Villasmil Prieto
febrero 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Observatorio de Conflictividad Social registró al menos...
      febrero 6, 2023
    • Cabello advierte que líderes "que dicen ser revolucionarios"...
      febrero 6, 2023
    • Es Paja | ¿Es un aborto lo que muestra Irrael en un video...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda