• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alemania desconoce a la AN de Maduro mientras Noruega llama a aproximar soluciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Memoria y cuento - an de maduro codigo penal - ley de universidades Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 6, 2021

La canciller Ine Eriksen Søreide aclaró que la instalación de la AN de Maduro no altera las relaciones de Noruega con Venezuela


Alemania se suma a los países europeos que desconocen la instalación de la Asamblea Nacional (AN) que apoya Nicolás Maduro el pasado 6 de enero, al considerarlo como «ilegítimo» debido a que ese parlamento salió de unos comicios que Berlín no reconoce, mientras el Reino de Noruega llama a aproximar soluciones al conflicto político en Venezuela.

Ambos países emitieron comunicados este miércoles 6 de enero, tras la instalación de la AN de Maduro. En una rueda de prensa ordinaria, la portavoz de Exteriores de Alemania, Maria Adebahr, señaló que su país apoya la declaración emitida por la Unión Europea y agregó que Berlín no ha cambiado de postura hacia Venezuela.

«Ya hemos discutido al respecto en círculos de la UE y nos hemos puesto de acuerdo en que no reconocemos el resultado de las elecciones y en que seguimos considerando ilegitimo el Parlamento que ayer inició su trabajo», precisó la portavoz alemana.

Adebahr reiteró la postura de Alemania de que las elecciones de diciembre no fueron «ni libres ni justas ni cumplieron con los estándares mínimos del derecho internacional, ni tampoco el proceso electoral fue inclusivo».

«No creemos que de esta manera se pueda superar la crisis en Venezuela, sino únicamente con elecciones parlamentarias y presidenciales justas, libres y creíbles», agregó.

La portavoz alemana evitó responder a la pregunta de si Alemania ha dejado de considerar a Juan Guaidó como presidente interino y se remitió al comunicado de la UE. En diciembre, Adebahr señalaba aún al referirse a las recién celebradas elecciones legislativas que la postura de Alemania hacia Venezuela y hacia Guaidó «no ha cambiado con lo ocurrido el fin de semana» y que Berlín de disponía a consultar con sus socios europeos la postura común tras estos comicios.

Noruega con la nueva AN

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Noruega, esa nación reconoce al nuevo parlamento que se instaló el pasado 5 de enero, pese a reconocer que es una «investidura controvertida», debido a que buena parte de la oposición no participó en los comicios para elegirla al considerarlos ilegítimos.

La canciller de Noruega, Ine Eriksen Søreide, expresó que «elecciones libres y justas son un requisito para asegurar una democracia efectiva y la paz duradera. Estoy muy preocupada por la situación política, económica y humanitaria en Venezuela. Repito nuestro llamamiento a los actores políticos en el país a hacer el mayor esfuerzo para encontrar una solución política e inclusiva al conflicto».

La funcionaria aclaró que la instalación de la AN de Maduro no altera las relaciones de Noruega con Venezuela, ya que de acuerdo con la política establecida, las autoridades noruegas se relacionan con el gobierno que rige Venezuela.

«Anteriormente, hemos expresado nuestro apoyo a la Asamblea Nacional democráticamente electa y a su líder Juan Guaidó, y continuaremos a relacionarnos a la oposición como un grupo compuesto. Noruega tiene la expectativa de que se respeten los derechos fundamentales de todos los políticos del país», indica el comunicado.

Finalmente, la canciller Ine Eriksen Søreide manifestó que «lo importante ahora es que los líderes políticos del país pongan los intereses de la población en primer lugar y encuentren una solución pacífica a la crisis que salvaguarde los derechos humanos fundamentales, la participación democrática y el estado de derecho».

Post Views: 1.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaAsamblea NacionalNoruega


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
      mayo 19, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
      mayo 13, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda