Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias

Asoportuguesa hizo un llamado a las autoridades y entes competentes para que se brinde la asistencia necesaria a los agricultores afectados y se evalúen estrategias a largo plazo para mitigar el impacto de futuras temporadas de lluvias intensas
Las intensas y prolongadas lluvias que azotan el estado Portuguesa han generado una crisis sin precedentes en el sector agrícola, con estimaciones de una pérdida del 80% de la superficie sembrada.
Gustavo Moreno, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), señaló que la superficie cultivada ha disminuido en un 40% a causa de estas precipitaciones, las más intensas en los últimos 12 años.
Moreno detalló en una entrevista para Unión Radio que los desbordamientos de los ríos han impactado severamente los cultivos de maíz, con niveles de agua que han alcanzado la altura de un jojoto. «Desde abril no ha dejado de llover en diferentes intensidades«, afirmó el presidente de Asoportuguesa, destacando la persistencia del fenómeno.
Señaló que a pesar de la crítica situación en el campo, las empresas del país disponen de suficiente maíz para la producción de harina precocida, lo que sugiere una estabilidad en el abastecimiento de este rubro esencial.
La situación en Portuguesa resalta la vulnerabilidad del sector agrícola ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de implementar medidas de apoyo y prevención para los productores.
Asoportuguesa hizo un llamado a las autoridades y entes competentes para que se brinde la asistencia necesaria a los agricultores afectados y se evalúen estrategias a largo plazo para mitigar el impacto de futuras temporadas de lluvias intensas.
La recuperación de la superficie cultivada y la garantía de la seguridad alimentaria en la región dependen de una acción coordinada y efectiva.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.