• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alerta ante presencia del caracol africano en el país: aprenda cómo erradicarlo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracol africano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 16, 2022

El caracol africano tiene una concha cónica, con rayas alternas de color marrón oscuro y beige. El cuerpo es marrón grisáceo y estos animales pueden medir entre 10 y hasta 30 centímetros de largo. La capacidad reproductiva es de hasta 600 huevos cada 15 días y su promedio de vida es de seis años


Aunque a simple vista el caracol africano puede parecer un animal inofensivo, hay que estar vigilantes porque esta especie se encuentra entre las 100 exóticas invasoras más dañinas del mundo, de acuerdo con una lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y el contacto con estos puede generar riesgos para la salud humana porque portan parásitos llamados gusanos pulmonares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que el contacto con el caracol gigante africano puede ocasionar erupciones en la piel, vómitos, dolor de cabeza y enfermedades como meningitis, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis. Además, consumen al menos 500 tipos de plantas distintas; por lo que también se convierten en amenaza para espacios agrícolas y naturales.

Aunque oficialmente se ha hablado de una «peste» de caracoles africanos en el estado Zulia, usuarios de redes sociales reportan la presencia de estos moluscos en Caracas, Falcón, Lara, Apure y Táchira. Además, el período de lluvias favorece su reproducción y reaparición.

El caracol africano tiene una concha cónica, con rayas alternas de color marrón oscuro y beige. El cuerpo es marrón grisáceo y estos animales pueden medir entre 10 y hasta 30 centímetros de largo. La capacidad reproductiva es de hasta 600 huevos cada 15 días y su promedio de vida es de seis años.

#Enterate || El Caracol Gigante Africano es una especie terrestre de la familia Achatinidae. Se encuentran frecuentemente en jardines y cultivos, donde se alimentan de distintas plantas.
El #Minec te enseña a identificarlos y los pasos a seguir si llegase a ver estos moluscos. pic.twitter.com/vc7qxX1FIk

— MinecOficial (@MinecOficial) November 11, 2022

La baba del caracol africano también puede afectar a perros y gatos y estos contagiar a los humanos. Autoridades piden a los niños que no jueguen con el animal.

Un estudio local del año 2015, realizado por académicos de la Universidad de Los Andes (ULA) en el estado Mérida, determinó la peligrosidad del molusco como portador de parásitos. «En las excretas la prevalencia parasitaria se ubicó en 70,6%, detectándose los géneros Entamoeba, Giardia, Endolimax, Toxocara, Trichuris e Hymenolepis así como una larva del orden Strongylida adicional de estadios evolutivos de Blastocystis sp.».

*Lea también: Autoridades sanitarias del Zulia insisten en evitar contacto con el caracol africano

¿Cómo erradicarlos?

El Ministerio de Ecosocialismo y Aguas explica en su página web cómo debe ser el manejo, control y erradicación de esta especie. La primera recomendación tras ver caracoles africanos es llamar al 0800-Ambiente para que el Ministerio identifique el brote y se aplique el protocolo de exterminio. 

Sin embargo, la población también puede participar en la recolección del caracol africano, siguiendo las instrucciones adecuadas:

  1. Aplicar medidas de seguridad como uso de tapabocas, lentes y guantes.
  2. Recogerlos y ponerlos en un recipiente con agua y sal. Tapar y esperar unas cuatro horas.
  3. Sacarlos del recipiente, enterrarlos en una fosa de unos 50 centímetros de profundidad y añadir cal.

Especialistas advierten que no se pueden pisar estos caracoles porque al triturarlos, la baba (donde se encuentran los huevos) queda en los zapatos, se esparce y se reproducen. 

Por otra parte, los expertos manifiestan preocupación porque las poblaciones de caracol africano que han conseguido son de adultos; lo que quiere decir que tienen mayor capacidad para multiplicarse. Advierten que esta especie es hermafrodita y con solo uno puede continuar su reproducción. 

Post Views: 4.431
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracol AfricanoOMSUtilitarias TCZulia


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe

También te puede interesar

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
julio 15, 2025
Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
julio 6, 2025
Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
junio 25, 2025
Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen...
      octubre 14, 2025
    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda