Alerta naranja en Mérida tras lluvias que dejaron a más de 209 familias afectadas

El gobernador de la entidad Jehyson Guzmán informó la desaparición de tres personas en el sector El Pinar del municipio Caracciolo Parra y Olmedo. Las personas fueron identificadas como: José Ramos Pabón, de 40 años; Yohelis Ruiz de 29 años y una menor de edad Alejandra Arellano
El estado Mérida fue decretado con alerta naranja, luego de que las lluvias causaran estragos en viviendas, vías en incluso la anegación de toda una localidad. En este sentido, el gobernador de la entidad Jehyson Guzmán confirmó la desaparición de tres personas, dos adultos y una menor de edad.
Las lluvias han causado estragos nuevamente en nuestro estado Mérida, nos vemos en el deber de informarle al pueblo que he tomado la decisión junto a la @ZODIMerida22 y el comité de Gestiónde Riesgo @PC_MERIDA de declarar en alerta naranja el eje panamericano. #Balance: pic.twitter.com/V3PkDMziCZ
— JEHYSON GUZMÁN (@JEHYSONGUZMAN) November 13, 2022
La información fue publicada a través de su cuenta en Twitter en la que detalló que la desaparición de las personas ocurrió en el sector El Pinar del municipio Caracciolo Parra y Olmedo. Las personas fueron identificadas como: José Ramos Pabón, de 40 años; Yohelis Ruiz de 29 años y una menor de edad Alejandra Arellano.
Precisó que en los municipios Obispo Ramos de Lora y Tulio Febres Cordero es donde mayores problemas se registraron debido a las lluvias de las últimas horas. “Solo en Obispo Ramos de Lora, tenemos 10 ríos con desbordamiento, 11 derrumbes, 89 viviendas con afecciones grave y más de 209 familias afectadas en más de 13 sectores, algunos aún aislados. Todo el personal de Protección Civil y bomberos se encuentran desplegados trabajando sin descanso”, informó.
Una nota publicada por El Pitazo destacó que en el municipio Tulio Febres Cordero hay cuatro parroquias con reporte de daños, con al menos 45 viviendas afectadas. En el sector Arizona, un puente recientemente construido tuvo problemas en su estructura por el incremento de hasta cinco metros del caudal del río.
En el caso del pueblo de Arzobispo Chacón se encuentra anegado. En el municipio Alberto Adriani, la crecida del río causó daños a la tubería principal de 42 pulgadas que surte de agua potable a El Vigía. En Julio César Salas, Andrés Bello y Rivas Dávila hay afectaciones de vialidad, caída de árboles y arrastre de materia por desbordamiento los ríos y quebradas.