• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alex Saab pide a un tribunal prohibir a Armando.info informar de sus andanzas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2018

El empresario barranquillero Alex Saab, con buenas relaciones en el gobierno de Maduro, no quiere que los venezolanos estén al tanto de sus negocios


El empresario colombiano Alex Nain Saab Morán incrementa el acoso contra el website Armando.info y logra que el tribunal 11 de juicio de Caracas también prohíba la salida de Venezuela de los comunicadores Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Deniz y Alfredo Meza (ya en el exilio)

El empresario colombiano Alex Nain Saab Morán, uno de los grandes beneficiados con la importación de los alimentos para el programa estatal de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), ha solicitado a través de sus abogados que un tribunal de juicio prohíba a los periodistas venezolanos Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Deniz y Alfredo Meza mencionarlo en sus investigaciones por considerar que esas historias afectan su honor y reputación.

La medida cautelar innominada, como se denomina en la jerga del derecho al recurso intentado por Saab, aún no ha sido respondida por el juzgador y es la última incidencia de la demanda por Difamación Agravada Continuada e Injuria Agravada, introducida por Saab en septiembre, que se ventila contra los cuatro comunicadores en el tribunal 11 de Juicio del área metropolitana de Caracas, a cargo de Ghilda Molina Carrillo. El 30 de julio la jueza Molina, atendiendo la solicitud del demandante prohibió la salida del país de los cuatro reporteros.

Saab se querelló contra los comunicadores después de que el sitio Armando.Info publicara a lo largo de 2017 reportajes firmados por Deniz en los que se demostraba la vinculación del empresario barranquillero, altamente estimado por el régimen de Nicolás Maduro, con el negocio de los CLAP y los ingentes beneficios económicos que obtuvo a partir de la venta con sobreprecios al Estado venezolano de alimentos de la cesta básica.

Los abogados de los periodistas han comprobado en estos meses el manifiesto desinterés de Saab por impulsar la causa. Al demandante solo parece moverlo el afán de impedir que esa demanda pendiente de resolución inhiba a Armando.info de publicar sus investigaciones. No lo ha logrado. En dos trabajos posteriores, también firmados por Deniz, el portal ha comprobado que Saab no solo importa alimentos de dudosa calidad para las clases populares, sino que además está sentando las bases para distribuir esos insumos a través de las denominadas Tiendas CLAP, que pretenden sustituir a la desaparecida cadena estatal Abastos Bicentenario.

A partir de la publicación del último trabajo sobre Saab, el domingo 5 de agosto, el sitio ha estado sufriendo las inclemencias de un masivo ataque cibernético, que lo ha mantenido inactivo durante varios días.

En dos ocasiones, tanto el tribunal 11 de juicio de la AMC como la sala 4 de la Corte de Apelaciones, con ponencia del abogado Juan Carlos Espín Álvarez, han negado la solicitud de abandono de la causa. En el criterio de Espín, no se cumplen con los extremos de la petición, a pesar de que el demandante está obligado a no desatender la causa por más de 20 días y lo ha hecho en reiteradas ocasiones.

El proceso va a continuar, a pesar de que los periodistas abandonaron Venezuela a principios de año en salvaguarda de sus libertades y en búsqueda de protección. Se espera que en cualquier momento libren las boletas de captura. Por el momento Scharfenberg, Poliszuk, Deniz y Meza permanecerán en el exterior hasta tanto tengan plenas garantías de enfrentar un juicio justo.

Post Views: 5.534
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alex Nain Saab Moránarmando.infoCensuraLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
      noviembre 11, 2025
    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"

También te puede interesar

Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
octubre 14, 2025
Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
septiembre 24, 2025
En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
septiembre 8, 2025
Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe,...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda