Alex Saab denunció ser torturado para declarar contra Maduro y aceptar ir a EEUU

Por su parte, EEUU aseveró que las acusaciones que hace Alex Saab en una carta son «falsas» y buscan presionar a Cabo Verde
El empresario colombiano Alex Saab, quien se encuentra detenido en Cabo Verde desde mediados de junio y cuya extradición a EEUU está en manos de la justicia del país africano, denunció el miércoles 2 de septiembre que había sido «torturado» para que aceptara ser enviado a Washington y hacer declaraciones contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Agregó que cuando fue detenido «arbitrariamente» en Cabo Verde, fue víctima de supuestas torturas para que firmara unas declaraciones, pero se negó.
De acuerdo al diario El Mundo, que tuvo acceso a una carta enviada por Saab desde su celda, alertó que en Cabo Verde hay cuatro empleados nativos de ese país y que supuestamente son pagados por EEUU «que constantemente entran en su celda por la noche con capuchas y le muelen a golpes».
A pesar de esta situación, el barranquillero de 48 años afirmó que «ni con sangre» va a firmar un documento lleno de «calumnias y mentiras» para perjudicar a Maduro, que a su juicio «lucha por salvar a su pueblo en medio de un bloqueo inhumano».
*Lea también: Biden calificó actitud de Trump hacia Maduro como un «fracaso abyecto”
Asimismo, el empresario exige su «liberación inmediata», declarándose «diplomático desde abril de 2018 como enviado especial de Venezuela para Rusia e Irán con inviolabilidad e inmunidad diplomáticas».
Reiteró que su viaje era con destino a Irán para buscar alimentos, medicina y gasolina «para aliviar una crisis empeorada por el imperio (Estados Unidos)», al tiempo que enfatizó que «la gasolina llegó a Venezuela, como anunciaron todos los medios, despertando aún más el odio de EEUU».
Las denuncias de Saab son falsas, asegura EEUU
Fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguraron al diario El Mundo que las denuncias hechas por Alex Saab de torturas son «falsas» y según su opinión, lo que buscan es presionar al sistema judicial de Cabo Verde para que los trámites de extradición no se terminen cristalizando.
«Está bien documentado que tanto Saab como el régimen de Maduro han lanzado una agresiva campaña de mentiras y desinformación en un intento de influir en el proceso legal de Cabo Verde y la opinión pública internacional», dijeron las fuentes.
Además, reiteraron que el Departamento de Estado tiene confianza y fe en el sistema de justicia de Cabo Verde, al que calificó de «modelo en la región por su adhesión al Estado de Derecho», que no se dejará influir.
Alex Saab fue detenido en el país insular africano el pasado 12 de junio por una orden de detención de Interpol en su contra, luego de una solicitud de Estados Unidos que lo acusa de presunto blanqueo de dinero, con empresas domiciliadas en varios países, vinculadas con el régimen de Maduro.
*Lea también: Dueños del combustible iraní incautado por EEUU reclaman sus derechos
La mayoría de estas compañías han sido utilizadas para la importación de alimentos de dudosa calidad para abastecer los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa gubernamental venezolano para entregar comida a un sector de la población.
A principios de agosto, un tribunal de Cabo Verde, donde el empresario fue arrestado durante una escala técnica de su avión a mediados de junio, autorizó la extradición de Saab a Estados Unidos. Pero sus abogados recurrieron el fallo.