• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Algunos aprendizajes de la operación Reddit-GameStop, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 5, 2021

Twitter: @edmatute


Una operación financiera sacudió el mercado de Wall Street, dejando varios aprendizajes. La información de la operación –algo compleja– puede leerse en el time line de Matías Mowszet.

Básicamente, un amplio grupo que venía estudiando y realizando pequeñas inversiones individuales —coordinados a través de una red social de características especiales denominada Reddit— decidió una compra masiva de acciones de una empresa en declive (GameStop), a través de un mecanismo financiero utilizado por grandes inversionistas. El aumento del precio de la acción ocasionado por esta compra masiva, les otorgó una utilidad a los participantes de la red en desmedro de esos grandes inversionistas, ya que la acción en cuestión pasó en 15 días de $17 a $337 dólares, con un contrato de recompra anticipada.

*Lea también: ¿Por qué con Joe Biden lograremos el cambio en Venezuela?, por Alexander Cambero

Algunos aprendizajes que podemos extraer de estos movimientos financieros, válidos no solo para futuras operaciones en bolsas de valores sino para escenarios más abiertos:

  1. Mientras haya más actores en el mercado, más oportunidades de crecimiento y desarrollo. Los mercados cerrados, en los cuales participa un número pequeño de actores, se concentran en los que tienen mayor capacidad de inversión y de influencia. Sucede en la economía y en la política. Una prioridad debe ser la apertura del mercado a la existencia del mayor número de actores e iniciativas.
  2. Las normas regulatorias deben ser para disminuir las condiciones que obstaculizan la entrada de nuevos actores, no para impedir su entrada. Los abusos se producen por la capacidad de influencia de los actores, sean económicos o sociales, frente a la población con menor poder de influencia. Lo frecuente en el ámbito político es regular las consecuencias, pero no estimular la competencia. Aquí debe ser una regla de oro el principio que señalaba el canciller alemán de la postguerra, Konrad Adenauer: “Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”.
  3. La organización de los sectores de menor capacidad de inversión o influencia es una condición básica para entrar a competir. Si no hay organización, no se compite, se sobrevive. La experiencia cooperativa de pequeños productores o de consumidores organizados ayuda a comprender la posibilidad que brinda la organización para entrar en mercados de alta competencia.
  4. Las oportunidades no aparecen de la noche a la mañana ni es cuestión de “soplar y hacer botellas”. Las posibilidades de inversión, hay que estudiarlas, dominar la logística del mercado y tener conocimiento de los procesos. Cuando se vislumbra una oportunidad, ese análisis previo sirve para tomar la mejor decisión.
  5. La información abierta y la comunicación oportuna entre los participantes de la organización es básica para que se pueda optimizar la utilidad de la oportunidad. Las redes sociales están brindando esa posibilidad.
  6. La confianza en la organización y en los líderes del proceso es tan importante como el estudio y la comunicación. Y esa lealtad es una vía de doble carril que se construye a partir de los esfuerzos pequeños iniciales. Si la organización y el liderazgo reciben fidelidad es porque son fieles a los intereses de los participantes.
  7. La fortaleza es solo una apariencia en la mayoría de las instituciones. El oponente es fuerte si, al competir, no hacemos innovaciones. En la fábula del tigre y el caimán, quien logre llevar al contrincante a su campo, ese gana. Es lo que nos ha enseñado Cecosesola y sus Ferias de Consumo Familiar innovando frente a los tradicionales sistemas de comercialización. Igual sucede ahora con la Banca Ética en Italia, o los sistemas de crowlending en España, compitiendo con los sistemas bancarios.
  8. “Metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra y la tiró con honda e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente y cayó sobre su rostro en tierra. Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano”. (Samuel 17, 49-50). El arma de David era más eficiente que la espada de Goliat. Menos aparatosa, pero de más largo alcance.

[email protected]

Eduardo Matute es Cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Matute A.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas

También te puede interesar

Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 9, 2025
Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
mayo 9, 2025
La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
mayo 9, 2025
El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda