Alianza del Lápiz denuncia ventajismo electoral de Nicolás Maduro Guerra

El candidato de Alianza del Lápiz Jorge Barragán aseguró que Nicolás Maduro Guerra «inunda» de mensajes de textos a los posibles electores a través de redes de distribución que utilizan el Seniat, Ministerio de Salud y otros entes del Estado
El portavoz de asuntos internacionales del partido Alianza del Lápiz, Jorge Barragán, denunció el «ventajismo» electoral y el uso de datos públicos por parte del diputado Nicolás Maduro Guerra (PSUV) durante la campaña para las elecciones del 25 de mayo.
Barragán aseguró que Maduro Guerra, que aspira a la reelección como diputado como cabeza de lista en Caracas, «inunda» de mensajes de textos a los posibles electores a través de redes de distribución que utilizan el Seniat, Ministerio de Salud y otros entes del Estado.
«Esa data no le pertenece al PSUV (…) y esto es un elemento de corrupción que está mal. Debe haber desprendimiento entre partido, Gobierno y Estado (…) El dinero debe usarse para la acción del Gobierno, no para la acción electoral del PSUV», afirmó el internacionalista, quien compite en el mismo circuito por un puesto dentro del parlamento.
*Lea también: Andrés Velásquez: Lo que va a ocurrir el 25M es una acción de paro ciudadano
La campaña electoral para elegir gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos inició el 29 de abril y se mantendrá hasta el 22 de mayo. El CNE instó a los candidatos y candidatas a cumplir con la normativa, aunque no hay una publicación del reglamento para estos comicios.
De acuerdo a la norma especial de propaganda para estas elecciones, que tampoco ha sido difundida de manera pública, «la mensajería de texto será de solo tres por semana».
Barragán insistió en que «una competencia justa no incluye usos de fondos del Estado a favor de una parcialidad». Además, increpó a Maduro Guerra sobre si considera justo hacer una data del Estado para hacer campaña.
«Debe haber una ley que proteja los datos de los venezolanos», advirtió el candidato.
Con información de nota de prensa
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.