• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianza del Lápiz pide abrir canal humanitario entre Colombia y Panamá para migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 10, 2022

Jorge Barragán, portavoz del Lápiz, aseveró que hay 76 migrantes venezolanos desaparecidos al cruzar la selva del Darién hacia países centroamericanos y Estados Unidos.  «La vida de un venezolano no es una cifra, es una familia (…) El Estado debe abocarse a esta terrible realidad»


Jorge Barragán, portavoz de asuntos internacionales del partido Alianza del Lápiz, solicitó a Colombia y Panamá que se discuta la apertura de un canal humanitario con el objetivo de evitar que migrantes y refugiados, entre ellos venezolanos, transiten por la peligrosa ruta de la selva del Darién.

Dicho canal humanitario, a juicio de Barragán, debe contar con asistencia de las agencias de Naciones Unidas. Pidió además al canciller venezolano Carlos Farías que inicie contactos con su homologo colombiano Álvaro Leyva «para proteger a los venezolanos».

«Es la vida de muchos venezolanos la que está en riesgo. Ayer el servicio de aduanas de Panamá decía que más de 44 mil venezolanos han transitado por esa ruta hasta la fecha. Esta tragedia humana no la vamos a normalizar», dijo Barragán.

*Lea también: Migrantes venezolanos fallecieron al intentar cruzar un río en Panamá

Estimó que para finales de 2022 al menos 100.000 migrantes venezolanos hayan transitado el Darién, paso que une Colombia y Panamá. También dijo que al menos 136 connacionales han fallecido en los últimos 18 meses por inmersión o problemas asociados al deterioro de la salud por las largas caminatas, según datos de la OIM.

Además aseveró que hay 76 venezolanos desaparecidos al cruzar esta ruta hacia países centroamericanos y Estados Unidos.  «La vida de un venezolano no es una cifra, es una familia (…) El Estado debe abocarse a esta terrible realidad».

El portavoz del Lápiz dijo que es necesario «generar» nuevos mecanismos de integración, al tiempo que afirmó que en los próximos días llevarán una propuesta de política exterior a embajadas y consulados «para proteger la vida de latinoamericanos, en especial de los venezolanos, que cruzan la selva del Darién».

Post Views: 4.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza del LápizCanal HumanitarioColombiamigrantes venezolanosPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
julio 2, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda