• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alianzas acusan a la Corporación Venezolana de Minería de robo de material aurífero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería artesanal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 30, 2022

La Corporación Venezolana de Minería (CVM) no solo negó sus permisos de movilización para el traslado de equipos necesarios para extraer y procesar el oro, sino que también les quitó toda la arena aurífera

Correo del Caroní | Laura Clisánchez


Al menos tres alianzas estratégicas de pequeña minería al sur del estado Bolívar acusan a la Corporación Venezolana de Minería (CVM) de robo de material aurífero y del monopolio de coordenadas de explotación.

Por eso, en una carta dirigida al Ejecutivo nacional a finales de 2021 -y que decidieron hacer pública este 29 de marzo-, exigen la destitución del presidente de la corporación Carlos Osorio y demás miembros de la junta directiva.

Los mineros denuncian que la CVM -custodiada por militares de la Guardia Nacional- ocupa el territorio de las alianzas mineras, extrae y procesa la arena aurífera, y luego se apropia de todo lo extraído ignorando lo que se denomina como plan de arrime, una especie de acuerdo que establece que 65% del material aurífero le corresponde a la alianza, y solo 35% corresponde a la corporación.

“Ellos toman la arena, la muelen a las dos o tres de la mañana sin presencia de nosotros, de la alianza, y no nos llaman para saber de eso: se sienten dueños”, denunció una vocera de la Asociación San Rafael de La Camorra, ubicada en el sector con el mismo nombre en el municipio Sifontes.

*Lea también: 26 personas desaparecieron en territorios mineros de Bolívar durante 2021

El modelo de negocios (legal) del Arco Minero del Orinoco -creado Zona de Desarrollo Estratégico en 2016- impone un régimen mixto en el que los mineros artesanales se agrupan en asociaciones, estas asociaciones se unen para conformar alianzas que extraen material aurífero y los procesan en molinos.

El 35% de lo extraído corresponde al Estado, y el 65% debería repartirse entre las asociaciones de pequeños mineros que laboran en condiciones precarias por falta de equipos, indumentaria de seguridad y sin garantías de acceso a agua, saneamiento, higiene y atención médica.

Entre 2017 y 2018 el Ejecutivo nacional ordenó a Minerven comprar material aurífero a la pequeña minería, para luego venderlo al Banco Central de Venezuela (BCV) sin considerar las condiciones de explotación.

Quienes integran estas alianzas reportan que la CVM no solo negó sus permisos de movilización para el traslado de equipos necesarios para extraer y procesar el oro, sino que también les quitó toda la arena aurífera.

Relatan que a finales de septiembre de 2021 una persona que aseguraba ser amigo del presidente de la CVM, entró al yacimiento con efectivos de la Guardia Nacional y anunció que se apoderaría del terreno de la alianza. Luego volvió a presentarse en el terreno con funcionarios de la CVM, efectivos de la GN y un grupo armado sin identificar.

El yacimiento estuvo en manos de ese grupo desde septiembre de 2021 hasta febrero de este año. El grupo extrajo material aurífero con las maquinarias de la alianza, utilizando sus guías de traslado y sin dar parte de ello. Tampoco pagaron a la asociación el porcentaje que por contrato le corresponde.

José Manuel Odiaga, presidente de la asociación, presentó la denuncia ante el fiscal superior del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, pero hasta ahora no ha tenido apoyo institucional.

Lea el reportaje completo aquí

Post Views: 3.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoBolívarCorporación Venezolana de Mineríaminas de oro


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda