• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Almagro asegura que vienen más sanciones para funcionarios de gobierno madurista



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LUIS ALMAGRO.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2018

Almagro criticó la convocatoria de elecciones presidenciales, para antes de mayo, realizada por la ANC


El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió la aplicación de más sanciones, “más fuertes, más abarcativas”, contra los actuales dirigentes venezolanos, antes de que no reste ya espacio para una solución diplomática a la crisis que vive el país.

“Faltan dos o tres turnos más de sanciones, más fuertes, más abarcativas”, que afecten, dijo el político uruguayo, “a los familiares de los dictadores, al sistema político y, obviamente, a aquello de lo que vive el sistema político hasta ahora”.

Almagro participó en un debate sobre las perspectivas de América Latina para 2018 organizado por el Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos.

“No hay sanción contra el pueblo venezolano. La peor sanción que puede haber contra los venezolanos son seis años más de Maduro, que es lo que viene después de esta elección. Y eso no lo podemos permitir”, afirmó el máximo responsable de la OEA.

Almagro criticó la convocatoria de elecciones presidenciales, para antes de mayo, realizada por la Asamblea Constituyente.

“Esa elección no va a ser una elección, quizás la gente vaya a votar, pero hemos visto cómo funciona el sistema electoral venezolano, en las regionales, las municipales, en la propia elección a la asamblea nacional constituyente”, afirmó el responsable de la OEA.

“Va a ser cualquier cosa. Ya sabemos el ganador”. “Entramos en un proceso final de deslegitimación del régimen de (Nicolás) Maduro”, aseguró.

Almagro indicó que se está “desafiando a la historia” y que hay que hacer todo lo posible para que las sanciones internacionales funcionen y obliguen al Gobierno venezolano a rectificar.

“Las sanciones son el mecanismo diplomático más duro. Después de las sanciones, abandonas la diplomacia”, advirtió. Por ello, “hay que tratar de hacer funcionar las sanciones”, dijo.

A este respecto, Almagro consideró “muy importante el compromiso de todos los países latinoamericanos” a la hora de aplicarlas. “Sabemos que los dictadores y sus familias tienen bienes en los países latinoamericanos”.

“Es hora”, según el secretario general de la OEA, de que todos se comprometan a aplicar las medidas.

Almagro también hizo un llamamiento a canalizar ayuda internacional hacia los campamentos en Colombia y Brasil que albergan a los venezolanos que han abandonado el país.

“Esa ayuda humanitaria que el régimen bolivariano se ha negado sistemáticamente a recibir, la comunidad internacional tiene que empezar a volcarla hacia esos campamentos y hacia esa gente”, indicó.

Cuatro millones de venezolanos se han ido de Venezuela en los últimos años y eso representa mucha más gente, según dijo, que toda la emigración de Oriente Medio a Europa.

Aparte de la elección venezolana, otros cinco países latinoamericanos celebrarán comicios presidenciales a lo largo de 2018: México, Colombia, Brasil, Costa Rica y Paraguay.

Cada una de esas elecciones estará marcada por un tema fuerte, explicó Almagro. En el caso de Colombia por el proceso de paz, en Brasil por los casos de corrupción, en Venezuela por lo que llamó “la ilegitimidad del proceso” y en México por la relación con EE.UU. y la renegociación del TLCAN, el tratado norteamericano de libre comercio.

Pero lo que le importa a la OEA en todos esos procesos es que lo que resulte de esos procesos “refleje la voluntad del pueblo y tenga compromiso democrático con las instituciones y con el mantenimiento de la democracia en cada país”, resumió Almagro. EFE

Post Views: 2.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlmagroEEUUOEASanciones


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
      agosto 22, 2025
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
agosto 21, 2025
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
agosto 21, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda