• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alrededor de 20 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre: Foto: El Mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2025

El informe no incluyó cifras de Cuba, Venezuela o de la situación de migrantes y refugiados de Perú, porque sus datos no cumplieron con los requisitos técnicos de la Red Global


Alrededor de 20 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024 y las perspectivas para 2025 no son nada alentadoras debido a la disminución de la ayuda internacional, según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), integrada por la Unión Europea, el Banco Mundial y agencias de la ONU.

El estudio destacó que seis países de la región se vieron seriamente afectados. Colombia es uno de los más impactados con 8,8 millones de personas afectadas (7,8 ciudadanos y 1 millón de refugiados o migrantes).

Entre los factores determinantes de la situación alimentaria en Colombia, se resaltó el «conflicto, el desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante».

Luego siguió Haití (5,4 millones), Guatemala (3,1 millones), Honduras (1,9), El Salvador (200.000 personas) y Ecuador (200.000 migrantes o refugiados).

En el caso de Haití, el informe de la GNAFC precisó que tiene la crisis alimentaria más fuerte y es un estado avanzado de hambre que puede llevar a inanición y muerte.

La proporción de población con alto nivel de inseguridad alimentaria aguda en la región aumentó del 17% en 2023 al 20% en 2024. El informe no incluyó cifras de Cuba, Venezuela o de la situación de migrantes y refugiados de Perú, porque sus datos no cumplieron con los requisitos técnicos de la Red Global.

El estudio reportó mejoras en la situación alimentaria de Guatemala y Honduras, debido a una mayor producción agrícola y la disminución general de la inflación.

*Lea también: Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados

Hambre en el mundo

De acuerdo con las cifras del informe, el hambre aguda golpeó a 295 millones de personas de 53 países en 2024. Los conflictos entre países figuran entre las principales causas.

De estos 295,3 millones de personas, 1,9 millones estaban al borde de la hambruna, algo nunca visto desde que se empezó a elaborar este informe en 2016. La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza y, en menor medida, en Malí y en Haití.

El informe señaló que la situación de hambre en el mundo se agravó en Sudán, Birmania o Gaza.

Con información de Banca y Negocios/ DW

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre agudaInseguridad alimentaria aguda 2024


  • Noticias relacionadas

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
      mayo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda