• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto a la Ley Antisolidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 22, 2022

Twitter: @goyosalazar


Una alerta de la mayor trascendencia están haciendo a Venezuela y el mundo más de 500 organizaciones de la sociedad civil y otras 250 personalidades ante la severa amenaza que representa el proyecto de «Ley de Cooperación Internacional», objetivo largamente acariciado por el oficialismo, copia en buena medida del que existe en otros países sometidos a regímenes autoritarios como Cuba.

Durante un período ya muy largo, en este país con uno de los índices de población vulnerable más alto del mundo la cooperación internacional asiste áreas tan amplias como la tecnología, la ayuda humanitaria, la alimentación, insumos hospitalarios, asesorías técnicas, inversiones en infraestructuras, talleres y otras actividades de formación de capital social que se desarrolla especialmente a través de las organizaciones vinculadas en su actuación a la defensa y asistencia de los más diversos derechos humanos.

Cabe entonces imaginarse los efectos devastadores que tendrá en una población vulnerable y altamente necesitada de atención el cierre del apoyo que hoy llega gracias a la solidaridad de países y organismos a través de las organizaciones sociales.

*Lea también: Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile

¿Pero por qué habría que representar un cercenamiento a tan vital ayuda una ley que curiosamente se denomina «de cooperación internacional»? Pues porque de su contenido se desprende que el objetivo primordial del gobierno es controlar todos los aportes que al día de hoy permiten desarrollar la solidaridad de manera transparente, directa y sin discriminación a través de iglesias, sindicatos, universidades, fundaciones, organizaciones de derechos humanos.

Y no es que el gobierno se quedará con los aportes, que bien pudiera ocurrir dada las experiencias que conocemos de sobra. Lo que sucederá, sin ningún género de dudas, es que la sola injerencia de un gobierno con tan marcada deriva antidemocrática hará que los organismos y fundaciones se inhibirán de enviar sus fondos a Venezuela para desviarlos hacia otras latitudes donde también haya necesidades.

Es fácil imaginar las deplorables consecuencias que sobrevendrán sin esa importante ayuda en una Venezuela donde se ha instaurado una emergencia humanitaria compleja, agravada por los embates y secuelas de la pandemia por el coronavirus.

Qué mejor comprobación de esa realidad que los más de 6 millones de venezolanos, de todos los estratos sociales, que se han tenido que marchar del suelo patrio y los otros tantos millones que se encuentran en inseguridad alimentaria.

Sin ambages, las 500 organizaciones que están lanzando este alerta señalan que «con este proyecto de ley se busca reinterpretar la definición de cooperación internacional hacia intereses ideológicos, políticos y/o económicos del gobierno nacional, dejando por fuera conceptos esenciales como derechos humanos y ayuda humanitaria».

¿Cómo olvidar que ha sido el escrutinio serio, meticuloso, perseverante y solidario de las ONG´s lo que ha permitido que organismos como la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos y la propia Corte Penal Internacional arrojen tan contundentes informes sobre el condenable estado y permanente vulneración de los derechos humanos en Venezuela.

Para el más desavisado, está muy clara «la intención de controlar y castigar a toda persona u organización que no se sujete a su interpretación, lo cual abarca a toda la sociedad civil nacional y a las organizaciones», como lo han señalado los denunciantes en un documento que está dando la vuelta al mundo.

La intención, por eso, es también claramente retaliativa y autoritaria. Representaría un enorme retroceso democrático con efectos de terrible impacto en las condiciones de vida de vastos sectores de la población. Con toda razón quienes se oponen a este condenable intento legislativo lo han bautizado como «Ley Antisolidaridad».

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarLey antisolidaridadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda