• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alto Comisionado de la ONU pide a Venezuela cumplir acuerdo de Barbados y garantizar DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Volker Türk ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 28, 2024

Entre las irregularidades observadas por la ONU entre el periodo mayo 2023-abril 2024 destacan traslados a distintos centros de detención con altos porcentajes de hacinamiento, intimidación y malos tratos a familiares y abogados, desapariciones forzadas, malos tratos y torturas a reclusos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas


La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó este viernes 28 de junio su más reciente informe sobre la situación de los derechos humanos en el país. Este documento abarca el período comprendido entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de este año, y se enfoca en los últimos acontecimientos relacionados con derechos económicos, sociales y culturales, derecho al medio ambiente sano, género y personas Lgbti, espacio cívico y Estado de derecho.

«Las personas en Venezuela continuaron enfrentándose a importantes desafíos para ejercer y disfrutar de sus derechos debido a diferentes factores», expone la ONU y añade que en ocasiones estos desafíos fueron exacerbados por las sanciones. Ante la situación venezolana, el Alto Comisionado «pide a las partes que apliquen plenamente estos acuerdos, asegurando que los derechos humanos estén en el centro de la agenda».

De la misma manera, asegura que urge la preservación y protección del espacio cívico porque es fundamental para restablecer la confianza entre los venezolanos y sus instituciones, especialmente de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 28 de julio. La Oficina de las Naciones Unidas reitera su compromiso con Venezuela y su voluntad de restablecer presencia en el país «con el propósito de fortalecer su cooperación con las autoridades para mejorar la situación de los derechos humanos».

*Lea también: Panel de Expertos Electorales de la ONU se desplegará a principios de julio

Tras la documentación de las situaciones del derecho a la libertad y a la seguridad de una persona, el Alto Comisionado de Naciones Unidas muestra preocupación porque continúa «la falta de aplicación de medidas para proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad». La ONU afirma estar preocupada por las muertes que se dan en los centros de reclusión.

Entre las irregularidades observadas por este organismo en esta materia destacan traslados a distintos centros de detención con altos porcentajes de hacinamiento, intimidación y malos tratos a familiares y abogados, desapariciones forzadas, malos tratos y torturas a reclusos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.

Sobre la administración de la justicia y derecho al debido proceso, Acnudh ve con preocupación que se sigue aplicando la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Financiación del Terrorismo y que se violen el derecho a la defensa y a un juicio justo y recuerda que la legislación antiterrorista y su aplicación debe cumplir con las normas internacionales de derechos humanos.

De la misma manera, la Oficina de la ONU «lamenta la falta de avance en las investigaciones de muertes en protestas que tuvieron lugar entre 2014 y 2019» e insta a que se redoblen los esfuerzos para garantizar que las víctimas y sus familiares tengan acceso a la justicia y a reparaciones adecuadas, efectivas y rápidas, sin más angustia y revictimización.

Entre otras deficiencias observadas y señaladas por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas destacan las deficiencias y el suministro de servicios públicos como agua, electricidad y combustible e indica que se siguen agravando, entre otras cosas por el impacto de las sanciones.

En materia de salud, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos muestra preocupación por la falta de información actualizada sobre salud sexual y reproductiva, ya que los informes han subrayado «importantes deficiencias en la prestación de servicios, incluso en la prevención de cáncer de mama y de útero y altas tasas de embarazo adolescentes».

Recomendaciones del Alto Comisionado de la ONU

Algunas de las recomendaciones que el  Alto Comisionado de la  ONU hace a las autoridades venezolanas son las siguientes:

  • Desarrollar urgentemente, con la sociedad civil y otros actores relevantes, un plan de acción para fortalecer el acceso y la utilización de la población de los recursos y medios para garantizar la subsistencia, la seguridad alimentaria en un proceso inclusivo.
  • Establecer medidas normativas, institucionales y políticas para cumplir con sus obligaciones en materia de disponibilidad, accesibilidad y calidad de la atención sanitaria, incluyendo la protección y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la salud.
  • Garantizar salarios justos para garantizar una vida decente y digna para los trabajadores y sus familias, y proseguir el diálogo con empleadores y trabajadores para garantizar el pleno respeto y disfrute de los derechos laborales.
  • Promover un espacio pluralista propicio para el ejercicio de los derechos civiles y políticos por parte de todos los actores y organizaciones, libre de interferencias o restricciones indebidas, incluyendo la adopción de medidas para garantizar el pleno disfrute del derecho a participar en los asuntos públicos; prevenir, investigar y sancionar los ataques, intimidaciones y otros actos de hostigamiento contra los miembros, o simpatizantes percibidos de los partidos de la oposición.
  • Liberar de manera plena e incondicional a todas las personas detenidas ilegal o arbitrariamente, incluyendo personas defensoras de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, asegurando garantías de no repetición.
  • Proseguir los esfuerzos para hacer frente al hacinamiento en los centros de detención y mejorar las condiciones de detención, especialmente en los centros de detención preventiva, garantizando, entre otras cosas, el acceso a la salud, a una alimentación adecuada y al agua a todas las personas privadas de libertad.
Post Views: 3.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo de BarbadosDDHHDerechos HumanosONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda