Alto Comisionado de la ONU pide la liberación inmediata de activista Martha Lía Grajales
La defensora Martha Lía Grajales, quien fue obligada a abordar una camioneta sin placas, fue una de las más de 50 mujeres agredidas por los colectivos el pasado martes en la vigilia frente al TSJ, donde se exigió la revisión de expedientes y la liberación de presos políticos poselectorales
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió este lunes 11 la liberación de la defensora de derechos humanos Martha Lía Grajales, detenida tras una manifestación el pasado 8 de agosto.
«Su familia y su abogado deben ser informados sobre su suerte y paradero. Sus derechos humanos deben ser respetados», señaló Türk en un mensaje publicado en la red social X.
Martha Lía Grajales, vocera del colectivo Surgentes, fue detenida por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) al este de Caracas, tras participar en una actividad en apoyo a madres de presos políticos poselectorales que fueron agredidas frente al Tribunal Supremo de Justicia.
*Lea también: «La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
La defensora, quien fue obligada a abordar una camioneta sin placas, fue una de las más de 50 mujeres agredidas por los colectivos el pasado martes en la vigilia frente al TSJ, donde se exigió la revisión de expedientes y la liberación de presos políticos poselectorales.
El domingo el esposo de la defensora, Antonio González, indicó que realizó un recorrido por cinco centros de reclusión adscritos a la División de Investigaciones Penales (DIP-PNB) el domingo –además de los que ha acudido desde el viernes– y en ninguno ha obtenido información.
La organización Provea también denunció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no recibió el recurso de habeas corpus a favor de Grajales.
#Venezuela: @volker_turk calls for immediate release of human rights defender Martha Lía Grajales. She was detained after a demonstration in Caracas on 8 August. Her family and lawyer must be informed about her fate and whereabouts. Her human rights must be respected.
— UN Human Rights (@UNHumanRights) August 11, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





