• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alto Comisionado pide revisar todas las detenciones post 28J y liberar a presos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 13, 2024

El Alto Comisionado Volker Türk dijo que su Oficina, que reanudó operaciones en noviembre, está «siguiendo de cerca» la situación de los seis opositores asilados en la Embajada de Argentina. En su intervención ante el Consejo de DDHH pidió la liberación de los presos políticos, al tiempo que mencionó que el espacio cívico en Venezuela sigue estando restringido, la grave crisis económica y las legislaciones restrictivas que se han aprobado este año desde la Asamblea Nacional


El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitó a las autoridades venezolanas a que revisen las detenciones de todas las personas detenidas tras las elecciones presidenciales, e instó a las autoridades a liberar sin dilaciones a todos los presos políticos, antes y después del 28 de julio.

En su última actualización oral sobre la situación de Venezuela, hecha ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU este viernes 13 de diciembre, el Alto Comisionado reiteró nuevamente sus preocupaciones sobre el «uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas poselectorales», incluida la actuación de civiles armados que apoyan a Maduro.

Türk instó a una «investigación rápida y efectiva sobre al menos 28 muertes que, según informes, incluyeron manifestantes, transeúntes y miembros de las Fuerzas Armadas», así como a la revisión de los casos de las más de 2.000 personas que fueron detenidas de forma arbitraria como «adolescentes, y adultos jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas y abogados, así como transeúntes».

«El uso continuo de la legislación antiterrorista contra manifestantes, incluidos adolescentes, y los informes de desapariciones forzadas y malos tratos son profundamente preocupantes», afirmó.

Además, llamó la atención sobre «la liberación de todos los detenidos arbitrariamente» antes y después de las elecciones presidenciales. Mencionó los casos específicos de defensores de derechos humanos como Rocío San Miguel –de quien se difundieron unas fotos tras 10 meses detenida– y Javier Tarazona, así como a trabajadores humanitarios.

Hizo énfasis en que las autoridades deben proporcionar «garantías de un juicio justo para los detenidos», lo que incluye «permitirles designar un abogado de su elección y proporcionar a los pueblos indígenas intérpretes». La imposición de defensa pública es una denuncia recurrente en los casos poselectorales.

Así mismo, exhortó a que se garanticen condiciones adecuadas de reclusión para todos los detenidos, al igual que atención médica adecuada en base a los estándares internacionales. «Las autoridades deben proporcionar alimentos adecuados, agua potable y atención médica a todos los detenidos, muchos de los cuales están encarcelados en celdas hacinadas y necesitan atención médica urgente», resaltó.

Entre otras de sus solicitudes, pidió a las autoridades que garanticen «que todos los procesos electorales sean transparentes, inclusivos, pacíficos y plenamente alineados con los estándares internacionales de derechos humanos».

*Lea también: Asesor legal de Karim Khan se distancia de la CPI por lentitud en caso Venezuela I

El Alto Comisionado dijo que su Oficina, que reanudó operaciones en noviembre, está «siguiendo de cerca» la situación de los seis opositores asilados en la Embajada de Argentina. «Estamos listos para apoyar todos los esfuerzos para encontrar una solución».

Las negociaciones políticas, dijo Volker Türk al Consejo, «entre las diferentes partes interesadas son urgentemente necesarias» para acordar un camino de resolución a la crisis, al igual que la disposición de su Oficina para apoyar a los venezolanos «durante estos tiempos difíciles, con un espíritu de compromiso constructivo».

«Visite Venezuela hace casi dos años y siento por el pueblo del país que ha pasado por tiempos muy difíciles. Fue evidente para mí entonces, como lo es ahora, que la sociedad necesita sanar, superar divisiones y polarizaciones, y comprometerse en un diálogo inclusivo como una prioridad absoluta», dijo.

Espacio cívico restringido

El Alto Comisionado Volker Türk señaló durante su intervención que el espacio cívico en Venezuela sigue estando restringido, con «informes creíbles» de amenazas y hostigamiento a defensores de DDHH, líderes sindicales, periodistas, activistas políticos, trabajadores humanitarios y testigos electorales.

«Dado que muchos han dejado Venezuela, animo a los Estados de la región a garantizar su protección y adoptar un enfoque flexible respecto a los documentos de identificación vencidos», dijo.

Mencionó las informaciones del cierre de operaciones de tres organizaciones no gubernamentales «debido a denuncias de vigilancia, persecución y actos de represalia, incluidas detenciones selectivas y la cancelación de pasaportes. Esto contribuye a un clima de miedo y tensión social, y dificulta que las organizaciones de la sociedad civil realicen su trabajo vital».

*Lea también: Las mujeres ponen rostro a la lucha por la liberación de los presos políticos

También mencionó las legislaciones restrictivas que se han aprobado este año desde la Asamblea Nacional, como la Ley Simón Bolívar y la Ley de ONG. Dijo que el espacio cívico corre «el riesgo de infringir gravemente el ejercicio de las libertades fundamentales de expresión, reunión, asociación y participación política».

«Es esencial que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar un espacio cívico abierto e inclusivo, en línea con sus obligaciones de derechos humanos. Esto es importante para cualquier sociedad, y particularmente para Venezuela de cara a la inauguración en enero y las elecciones programadas para el próximo año», señaló.

Crisis social y económica

Otro de los puntos visibilizados por el Alto Comisionado durante su informe oral en Ginebra fue la crisis económica y social que atraviesa el país, afectada por el impacto de las sanciones –que nuevamente pidió revisar y levantar– y las acciones del Ejecutivo como «la suspensión arbitraria de salarios de los docentes, despidos injustificados de trabajadores y jubilaciones forzadas de líderes sindicales, incluso en base a sus opiniones políticas».

«Los venezolanos enfrentan serios obstáculos para acceder a alimentos, educación, atención médica y trabajo decente, incluida una remuneración digna. Los salarios continúan siendo extremadamente bajos, a pesar de un aumento reportado del 8,5% en el Producto Interno Bruto el año pasado. Las comunidades marginadas y aisladas son desproporcionadamente afectadas por la falta de servicios básicos», señaló.

Enfatizó la situación de comunidades indígenas, especialmente al sur del país, que se ven afectadas por el impacto de la minería ilegal en sus territorios. «Las operaciones militares contra estas actividades deben ir acompañadas de componentes civiles y de reintegración social, respetando el consentimiento libre, previo e informado».

Además, pidió investigaciones transparentes por la muerte de un guardián indígena «que protegía su territorio de la minería», así como de la muerte del defensor Virgilio Trujillo, asesinado hace dos años en el estado Amazonas.

La líder opositora María Corina Machado agradeció al Alto Comisionado por su actualización y a los países que exigieron salvoconductos para los asilados que permanecen refugiados en la Embajada de Argentina desde marzo de este año, así como por abogar por las liberaciones inmediatas de todos los presos políticos y el acceso irrestricto para la Oficina del Alto Comisionado. 

“Las denuncias de torturas, detenciones arbitrarias y persecución reflejan una verdad aterradora que el mundo ya reconoce y repudia. Este apoyo internacional debe reforzar nuestra determinación. No descansaremos hasta que cada preso político sea liberado, hasta que cesen las torturas y hasta que la justicia y la libertad vuelvan a nuestro país”, escribió Machado en X.

Post Views: 1.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosNegociacionesPresos políticosProtestas 2024


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
      julio 11, 2025
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
      julio 11, 2025
    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
      julio 10, 2025
    • «Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
      julio 10, 2025
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
julio 8, 2025
Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
julio 7, 2025
Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
julio 7, 2025
Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: «Es absolutamente falso»
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda