• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Álvaro Uribe negó vínculos con paramilitares que masacraron campesinos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Uribe Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 28, 2023

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, afirmó que nunca sostuvo reuniones con paramilitares y que solo conoció de saludo a Salvatore Mancuso

Texto: RFI / AFP


El expresidente de Colombia Álvaro Uribe negó este lunes haber tenido relaciones con paramilitares en medio de una investigación sobre su supuesto conocimiento anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos.

El exmandatario (2002-2010) fue relacionado hace dos semanas por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso con la muerte de al menos 15 campesinos en la localidad de El Aro en 1997, cuando era gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), en una nueva acusación que enreda al político más influyente de este siglo en Colombia.

Ambos crímenes fueron perpetrados por los escuadrones de ultraderecha que, bajo órdenes de Mancuso, combatieron a las guerrillas.

«Yo nunca me reuní con paramilitares», se defendió el exmandatario en una rueda de prensa luego de dar su testimonio a un fiscal. «Al único que conocí fue a (Salvatore) Mancuso (…) Nunca conversé con él. No pasó del saludo», enfatizó.

Su defensa entregó a la fiscalía un documento que señala contradicciones entre la versión más reciente de Mancuso y sus testimonios pasados, además de varias cartas donde Uribe pidió investigar a paramilitares durante su periodo como gobernador.

Las pruebas «demuestran la total claridad y transparencia de la actuación del señor expresidente», dijo a la AFP su abogado, Juan Felipe Amaya. Uribe también enfrenta un proceso judicial por presuntamente haber presionado un testigo que lo vinculaba con paramilitares para que cambiara su versión.

*Lea también: Ratti acusó a expresidentes Duque y Uribe de financiar a María Corina Machado

Esperado regreso a Colombia de Mancuso

Mancuso, quien se encuentra preso en Estados Unidos desde 2008 por cargos de narcotráfico, declaró en una audiencia virtual ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un tribunal surgido de los acuerdos de paz con las FARC y que juzga los peores crímenes del conflicto.

Ante la JEP, también había acusado al exmandatario de participar en una reunión en 1998 para planear el asesinato del líder comunitario Jesús María Valle.

El exparamilitar aún tiene cuentas pendientes ante la justicia de Colombia y el gobierno ha pedido su extradición una vez termine de purgar su condena en Estados Unidos. De regresar a Colombia podría quedar en libertad si dice la verdad a la JEP.

A mediados de noviembre dijo al tribunal que Uribe «siempre tuvo conocimiento de la operación» en El Aro y ha insistido en que su extradición a Estados Unidos fue ordenada para evitar estas y otras revelaciones sobre quién patrocinó a los paramilitares.

A su turno, el exmandatario conservador calificó estas declaraciones como «infamias» y señaló a Mancuso, conocido como «El Mono», de ser «un bandido».

Un posible regreso de Mancuso a Colombia tendría el «objetivo» de «darle impunidad a cambio de que maltrate mi honra», lanzó Uribe.

En la lucha contra la insurgencia, los paramilitares sembraron terror con masacres y persiguieron a quienes según ellos tenían nexos con organizaciones de izquierda.

Post Views: 2.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro UribeColombiaParamilitaresRFISalvatore Mancuso


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide paz y respeto a la soberanía
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios del ‘parole’ humanitario
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados

También te puede interesar

Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda