• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amazonas y Delta Amacuro, los estados olvidados de la campaña electoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delta Amacuro y Amazonas no fueron visitados en la campaña electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | julio 25, 2024

La región Guayana solo recibió dos visitas de Nicolás Maduro, candidato del chavismo, durante el despliegue de la campaña electoral oficial. Amazonas y Delta Amacuro, que no se incluyeron en el recorrido de ninguno de los diez candidatos a la presidencia, son las entidades con menor cantidad de electores


La campaña electoral arrancó oficialmente el pasado 4 de julio y cerró el pasado 25 de julio. Durante tres semanas, los diez candidatos inscritos hicieron un despliegue para visitar los distintos estados del país.

En total, visitaron 22 entidades más el Distrito Capital. Amazonas y Delta Amacuro fueron los únicos estados que no recibieron la visita de ninguno de los candidatos.

El candidato que más estados recorrió fue Nicolás Maduro, abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con un total de 21 y el Distrito Capital, en algunos haciendo más de una aparición. En su gira, visitó el estado Bolívar dos veces.

Me llenó de mucha alegría la visita al pueblo de Upata, Ciudad Guayana, San Félix, Ciudad Bolívar, entregarles obras, verlos en la #calle con tanta fuerza, de punta a punta en el estado Bolívar. El 28 de julio vamos a triunfar, porque lo que viene para Venezuela es recuperación,… pic.twitter.com/nH1fuW0zxy

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 16, 2024

De los nueve candidatos restantes, no hubo movilizaciones en la región Guayana, Yaracuy, Portuguesa y Lara tampoco fueron recorridos por los aspirantes a la presidencia.

Los estados con menos electores

En Amazonas, hay 121.664 venezolanos habilitados para votar el 28 de julio y 156 centros de votación. Actualmente, el gobernador es Miguel Rodríguez, del PSUV.

Delta Amacuro tiene 133.841 votantes habilitados y 201 centros. La gobernadora de la entidad, Lizeta Hernández, también es del PSUV.

De acuerdo al padrón electoral, estos son los estados con menos población que podrá participar en los comicios.

Amazonas y Delta Amacuro son dos de los estados más despobladas y con mayor presencia de grupos indígenas.

Para 2020, la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) situaba a Delta Amacuro y Amazonas como dos de las entidades más pobres del país. En las ediciones más recientes de 2022 y 2023 no se incluyeron en el muestreo.

Entre sus grupos indígenas se encuentran las etnias waraos, caribes y araucanos, quienes subsisten con la agricultura, la ganadería y la pesca de distintas especies.

El informe de economías ilícitas de Transparencia Venezuela revelaba para 2022 la presencia de contrabando de combustible, tráfico ilegal de oro y el narcotráfico, en Delta Amacuro, a causa de la salida que tiene al océano Atlántico.

En Amazonas, la organización recabó información de explotación ilegal de oro y narcotráfico, así violaciones a las comunidades indígenas, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzado, incluso de menores de edad.

*Lea también: 11 detenidos en cinco estados por hacer campaña electoral a favor de Edmundo González

Visitas para impulsar candidaturas

Antes del inicio oficial de la campaña, la dirigente opositora María Corina Machado visitó Puerto Ayacucho, en Amazonas, el 23 de mayo para impulsar la candidatura de Edmundo González Urrutia, abanderado por la Plataforma Unitaria Democrática. Asimismo, estuvo en Tucupita, Delta Amacuro, el pasado 7 de junio.

Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo…..le tocó a Tucupita!!!

El pueblo entero en la calle con una emoción nunca antes vista. Esto es grande, muy grande.#DeltaAmacuro pic.twitter.com/EDCb5zV22A

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 8, 2024

Maduro fue a Tucupita el 28 de mayo para inaugurar una sede de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) y en Puerto Ayacucho entregó salas de imagenología y oncología el 14 de junio.

Post Views: 843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasCampaña electoralDelta AmacuroPresidenciales en la lupa


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Duque borra las líneas entre la alcaldía y su partido para comenzar la campaña
      junio 25, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
      mayo 19, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
      enero 28, 2025
    • Vente denuncia detención de colaborador del Comando con Vzla en Delta Amacuro
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Abren nueva investigación a Petro por financiamiento irregular de campaña electoral
noviembre 14, 2024
Trump vende relojes de 100.000 dólares para pagar su camino a la Casa Blanca
octubre 10, 2024
FAN detuvo a dos ciudadanos colombianos por minería ilegal en Amazonas
septiembre 1, 2024
Presidenciales 2024: ¿Qué han dicho los excandidatos tras el anuncio del CNE?
agosto 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda