• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Amenazan con los «Tancol» a todos los que protestan en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2022

Los combates entre grupos irregulares  en Apure han provocado el desplazamiento de al menos 1.000 venezolanos hacia el municipio Puerto Carreño, en Colombia, según la ONG Human Rights Watch (HRW), que pidió al gobierno colombiano declarar estado de calamidad en dicha localidad tras la llegada masiva de connacionales 


En lo que va del mes de enero se han incrementado los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Arauca, un departamento colombiano fronterizo con Venezuela en donde ya se han registrado al menos 39 homicidios a manos de presuntos guerrillero. Pero el conflicto, que terminó afectando a la población del estado Apure, ya venía en escalada desde 2021.

Javier Ignacio Mayorca, periodista especializado en asuntos de fronteras y grupos irregulares, conversó al respecto en CocuyoClaroyRaspao, un espacio de TalCual y Efecto Cocuyo, conducido por los directores de ambos medios, Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes.

Dijo que este conflicto en la frontera de Colombia con Venezuela es una operación militar que está en progreso y que hay que ser muy prudente con el tratamiento de este tipo de temas. Consideró que desde el lanzamiento público de tancol (terroristas armados narcotraficantes de Colombia), un término acuñado por Nicolás Maduro en 2021 durante el aniversario de la Fuerza Armada Nacional (FAN) venezolana, este se convirtió «en la chapa y escudo para identificar todo este tipo de operaciones en las que el ejército y cuerpos policiales van contra personas que se agrupen en la frontera para exigir sus derechos».

«Si protestan porque no hay agua, comida o gasolina, les dicen que están en una tancol», explicó el periodista.

Pero estos atropellos no son nuevos. Los habitantes de la entidad llanera ya denunciaban ser arrestados de forma arbitraria por los funcionarios venezolanos en enero del año pasado, cuando se registraron enfrentamientos entre efectivos de la FAN y grupos guerrilleros que causaron el desplazamiento de unos 5.000 venezolanos hacia el municipio colombiano de Araquita.

Apenas hace una semana, el 10 de enero, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció el asesinato de uno de los militantes, José Urbina, quien en días previos había denunciado públicamente haber recibido amenazas del teniente coronel Ramón Sánchez, de un destacamento de la Guardia Nacional.

«Nos acaban de amenazar porque estamos haciendo una protesta pacífica porque están llevándose gente de nuestro pueblo aplicándole un tal tancol, que nosotros no sabemos ni con qué se come esos. Y entonces resulta que él (en referencia a Ramón Sánchez) es el culpable absoluto de todo lo que ocurre aquí en esta población. Ya van más de ventipico de casos de personas que se han llevado aplicándole cosas injustas (…)¿Hasta cuando falsos positivos en la frontera, si ellos quieren buscar guerrilleros…?», dice el señor Urbina desde Puerto Páez, en  Apure, donde residía.

FNLCT y CUTV condenan asesinato el #10Ene en Apure del militante PCV y comunicador JOSÉ URBINA. Apoyamos exigencia:#JusticiaParaUrbinaPCV @MinpublicoVE @TarekWiliamSaab
Urbina fue amenazado por un oficial GNB al denunciar falsos positivos contra habitantes de Puerto Páez 👇 pic.twitter.com/gIGsuS9TOd

— Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (@FNLCT) January 12, 2022

Al respecto, Mayorca, quien también es miembro del Observavatorio Venezolano de Crímen Organizado, comentó que los combates en la frontera de Apure se vuelven cada vez más complejos debido a que constantemente entran en juego nuevos actores, lo cual, a su juicio, es «muy delicado» porque eventualmente podría generar «una espiral de conflicto que se saldrá de las manos».
Para el periodista, es importante notar que, según fotos que circularon recientemente de irregulares vestidos con uniformes militares y símbolos del ELN lucían como  nuevos.
«Armas y uniformes como recién salidos, frente a los equipos ya desvencijados de la Fuerza Armada Nacional. Hay que ponerle atención a ellos», apuntó.
Lea también: Tropas de la FAN llegaron en caravana a la frontera de Apure con Arauca
Los recientes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC han provocado el desplazamiento de al menos 1.000 venezolanos hacia el municipio Puerto Carreño, en Colombia, según la ONG Human Rights Watch (HRW), que pidió al gobierno colombiano declarar estado de calamidad en dicha localidad tras la llegada masiva de connacionales.
«Ante la llegada de cientos de venezolanos a Vichada (Colombia) es necesario: declarar calamidad pública en Puerto Carreño; apoyo en asistencia de gobierno nacional ; vuelos a la zona para personal humanitario e insumos. Localmente no hay capacidad para atender a población (…) Ya son más de 500 los venezolanos que han llegado a Vichada. Huyen de enfrentamientos entre ELN y Frente 10, así como de amenazas de reclutamiento de menores. La mayoría de los desplazados son indígenas Sikuani y Amorúa. Hasta ahora no han recibido asistencia humanitaria», señaló Juan Pappier en Twitter, investigador de HMW para las Américas.
https://twitter.com/JuanPappierHRW/status/1484023249247686656?s=20
Mientras, de acuerdo con información de esa misma organización, del lado colombiano, hasta el 19 de enero en Arauca se habían reportado 39 homicidios,800 desplazados, cinco resguardos confinados y múltiples amenazas de reclutamiento forzado.
Este 20 de enero, tras la explosión del carro bomba en Arauca, que afectó más de 100 comercios y también el edificio sede de una organización defensora de los derechos humanos, decretaron toque de queda en el departamento.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró que ese «ataque terrorista» habría sido planeado y financiado desde Venezuela.
Vea el CocuyoClaroyRaspao completo ingresando al canal de YouTube de TalCual. 
Post Views: 3.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoApureAraucaELNTancol


  • Noticias relacionadas

    • Presidenciales de Colombia estarán marcadas por la polarización
      mayo 27, 2022
    • Colombia: inteligencia informa sobre muerte de alias «Gentil Duarte», jefe de la disidencia de las FARC
      mayo 25, 2022
    • Tribunal de Apure ordena archivar el caso contra el periodista Eduardo Galindo
      mayo 23, 2022
    • Levantamiento de sanciones es en realidad una autorización para sentarse a negociar
      mayo 19, 2022
    • ELN anunció alto al fuego unilateral por las elecciones presidenciales en Colombia
      mayo 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Lluvias dejan ocho municipios afectados en Táchira y 100 mil hectáreas inundadas en Zulia
mayo 13, 2022
Ejército de Colombia y disidencia de las FARC se enfrentan en zona rural de Arauca
abril 29, 2022
Acercamiento de la sociedad civil al régimen inicia etapa de convivencia política en el país
abril 21, 2022
FAN desmontó campamento de «terroristas» en el Zulia en el que había minas antipersonales
abril 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda