• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 26, 2025

La pobreza en América Latina disminuyó 2,2 puntos porcentuales en 2024 frente al año previo y afecta al 25,5% de la población, el nivel más bajo desde que hay datos comparables


La concentración del ingreso en América Latina continúa siendo una de las más acentuadas del mundo: el 10% más rico de la población capta el 34,2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre apenas recibe el 1,7%, reveló este miércoles 26 de noviembre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su informe anual sobre el panorama social de la región, la Cepal atribuyó esta desproporción a una “trampa estructural” donde interactúan múltiples factores que frenan el progreso social.

Aunque la región ha mostrado cierta reducción en sus niveles de desigualdad, sigue siendo la más inequitativa del mundo, afirma el informe.

El secretario ejecutivo de la Comisión sostuvo que para remontar los obstáculos, América Latina requiere reducir la desigualdad educativa; crear empleos de calidad; avanzar en la igualdad de género y la sociedad del cuidado; enfrentar la discriminación hacia personas con discapacidad, pueblos indígenas y migrantes; y fortalecer la institucionalidad social y su financiamiento.

“América Latina y el Caribe tiene que redoblar sus esfuerzos para salir de esta trampa y cumplir con los compromisos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs durante la presentación del estudio.

*Lea también: ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Pobreza disminuye 2,2 puntos

La pobreza en América Latina disminuyó 2,2 puntos porcentuales en 2024 frente al año previo y afecta al 25,5% de la población, el nivel más bajo desde que hay datos comparables, señala el informe.

El año pasado, 162 millones de latinoamericanos vivían en situación de pobreza en la región, de los cuales 62 millones estaban en condición de pobreza extrema.

«La incidencia de la pobreza monetaria (medida por ingreso, ndlr) observada en 2024 en la región constituye el valor más bajo desde que hay datos comparables», dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su «Panorama Social» de 2025.

La reducción de la pobreza se explica, principalmente, por los resultados de México y, en menor medida, de Brasil.

«Esto es así, fundamentalmente, por el peso demográfico de estos países, que representan el 52% de la población total», pese a que no fue donde cayó más la pobreza, afirmó en conferencia de prensa José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

En ambos casos, al tratarse de una medición por ingresos, influyó el aumento del monto de los salarios reales.

Para 2025, la Cepal proyecta una leve reducción de la pobreza, debido a las «limitadas perspectivas de crecimiento regional».

Con información de ONU/Swissinfo.ch

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Informe de la CepalPobreza en América Latina


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
      • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
      • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
      • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
      • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
        noviembre 26, 2025
      • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
        noviembre 26, 2025
      • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
        noviembre 26, 2025

    • A Fondo

      • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
        noviembre 25, 2025
      • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
        noviembre 24, 2025
      • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
        noviembre 22, 2025

    • Opinión

      • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
        noviembre 26, 2025
      • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
        noviembre 26, 2025
      • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
        noviembre 26, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • Alianzas
      • Alianza Rebelde Investiga
      • #LaHoradeVenezuela
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Nuestra historia
      • Editoriales
      • Teodoro
    Presione enter para comenzar su búsqueda