• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

América Latina: la región con más asesinatos a periodistas en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expresión Libre IPYS - periodistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 5, 2023

México fue el segundo país con más asesinatos de periodistas en todo el mundo con 17 casos, la mayoría fueron objetivos de bandas criminales en un clima de violencia e impunidad


América Latina fue la región más peligrosa para los periodistas en 2022, según la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC), que contabilizó 40 asesinatos de trabajadores de los medios de comunicación de la región, lo que representa el 34 % de los que se registraron en todo el mundo.

De acuerdo con los datos anuales de PEC, que aboga por una mayor protección para los profesionales de la información, México fue el segundo país con más asesinatos en todo el mundo con 17 casos, la mayoría fueron objetivos de bandas criminales en un clima de violencia e impunidad.

Con nueve asesinatos Haití fue el tercer país del mundo con más víctimas. En el resto de la región latinoamericana también hubo asesinatos de periodistas en Colombia (4), Honduras (3), Brasil y Ecuador (2 en cada uno), Chile, Guatemala y Paraguay (uno en cada uno).

116 periodistas asesinados en 2022

A nivel mundial, 116 trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en 29 países distintos, un 46 % más que en 2021 y el dato más elevado desde 2018, según los datos de PEC, que recordó que en la última década han sido asesinados 1.107 periodistas, se promediaron más de dos asesinatos cada semana.

Ucrania fue el país más peligroso para los profesionales de los medios de comunicación en 2022, con 34 periodistas asesinados, aunque en esta estadística se incluyen 14 que perdieron la vida como combatientes del ejército ucraniano, mientras que otros 12 fallecieron en bombardeos.

La mayoría de los que murieron en Ucrania eran periodistas locales, pero también fueron asesinados ocho extranjeros, entre ellos tres de nacionalidad rusa.

El presidente de PEC Blaise Lempen, destacó hace unas semanas el “deterioro brutal” de la situación para los periodistas en Europa -la peor en el continente desde las guerras yugoslavas-, en gran medida por culpa del estallido de la guerra.

PEC condenó todos los ataques y pidió que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia de manera inmediata.

Post Views: 1.307
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asesinato periodistasONG Campaña Emblema de PrensaPeriodistas asesinados América Latina 2022


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
      • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
      • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
        mayo 19, 2025
      • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias:...
        mayo 19, 2025
      • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos...
        mayo 19, 2025

    • A Fondo

      • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
        mayo 18, 2025
      • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
        mayo 17, 2025
      • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
        mayo 16, 2025

    • Opinión

      • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
        mayo 19, 2025
      • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
        mayo 19, 2025
      • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
        mayo 19, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda