• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

América Latina necesita $370 millones más para atender crisis migratoria venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migracion venezolana refugiados migrantes venezolanas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2019

Acnur considera necesario ayudar a los países latinoamericanos a mantener sistemas educativos y sanitarios que ya están colapsados por el flujo migratorio, así como invertir en comunidades pobres para evitar la xenofobia


Solo la mitad de los 739 millones de dólares que la Organización de las Naciones (ONU) pidió a la comunidad internacional para atender la crisis migratoria venezolana en 2019 han sido recaudados, alertaron este miércoles representantes de esta organización y la Unión Europea (UE) días antes de la conferencia de donantes que acogerá Bruselas.

El número de migrantes y refugiados venezolanos en otros países, principalmente latinoamericanos, ya alcanza los 4,5 millones, por lo que la conferencia busca «dar más visibilidad al problema en un momento en que algunos países latinoamericanos se sienten algo abandonados», dijo el embajador de la UE en Ginebra, Walter Stevens.

«La situación está agravándose porque el flujo no se ha suspendido, mientras no se encuentre una solución política interna duradera ese flujo va a continuar y los países receptores están con presupuestos agotados», señaló el representante especial de ACNUR-OIM para los refugiados venezolanos, Eduardo Stein.

Además, Stein añadió que «si no hay una colaboración internacional como la ha habido para otras crisis parecidas en otras regiones del mundo es muy difícil que América Latina sola pueda enfrentar la magnitud de esta crisis humanitaria».

Para este representante de Acnur es necesario ayudar a los países latinoamericanos a mantener sistemas educativos y sanitarios que ya están colapsados por el flujo migratorio, así como invertir en comunidades pobres para evitar la xenofobia.

«Hay cierto aumento del resentimiento en comunidades locales que reciben estos migrantes y refugiados, poblaciones pobres que lamentan que gente venida de fuera reciba mayor atención que ellos, por lo que todos los esfuerzos que se hagan deben incluir inversiones en ellas», subrayó el representante de ACNUR-OIM.

Stein elogió los esfuerzos de la región por acoger a los migrantes y refugiados, especialmente de países como Colombia (a donde han llegado 1,4 millones de venezolanos), Perú (860.000) o Ecuador (330.000) desde el comienzo de este éxodo en 2014.

«El Gobierno colombiano ha sido muy enfático al decir que no van a cerrar sus fronteras, que mantendrán el territorio abierto para recibir a esta migración, pero sí han insistido en que necesitan apoyo externo, en que solos no pueden con esta presión tan grande», indicó Stein.

El embajador europeo Walter Stevens recordó que Latinoamérica vive a raíz de la situación económica y política en Venezuela «la más grave crisis migratoria» en la historia de la región, donde pronto podrían alcanzarse los 5 millones de migrantes y refugiados al actual ritmo de entre 3.000 y 5.000 salidas diarias desde Venezuela.

Stein también advirtió que el alcance real del éxodo venezolano podría ser incluso mayor, ya que las cifras son las que se obtienen de puestos fronterizos y solo contabilizan las salidas legales, no las muchas que por ejemplo se realizan desde Venezuela a través de caminos y pasos fronterizos ilegales, conocidas como «trochas».

La Unión Europea ha donado 95 millones de euros a los países latinoamericanos para atender a esta crisis, a los que deben sumarse unos 120 millones ofrecidos individualmente por países de los Veintiocho (incluidos 50 millones recientemente anunciados por el Gobierno de España, uno de los principales donantes).

A la Conferencia de Solidaridad de Bruselas de los días 28 y 29 de octubre, sin delegación venezolana, asistirán representantes de Latinoamérica y el Caribe, miembros de la UE, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y entidades financieras como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial.

Con información de EFE

 

 

 

Post Views: 2.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurAmérica Latinacrisis migratoriaMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
      noviembre 10, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
    • Presidente de Panamá dice que no se presta para actos hostiles contra Venezuela

También te puede interesar

La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
octubre 30, 2025
Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
octubre 28, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda