• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿América Latina?, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿América Latina?,
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | julio 24, 2022

Twitter: @angellombardi


Una región histórica y cultural desde México a la Patagonia, incluido el Caribe, no tan homogénea como se cree y en dónde las subregiones y naciones tienen marcadas diferencias de todo tipo.
El término se acuñó en el siglo 19 y era una definición por contradicción al mundo anglosajón del continente, en particular Estados Unidos en pleno proceso de expansión territorial imperialista.
Terminó siendo un concepto útil, en términos políticos e ideológicos en particular para los sectores marxistas en la confrontación USA/URSS; previamente la utilizaron nuestras élites intelectuales fuertemente europeístas, en particular los llamados «afrancesados» geopolíticamente.

Contrariamente a lo que se cree, somos un subcontinente fuertemente dividido, más allá de los discursos oportunistas de hermandad continental y unidad, el intercambio comercial entre nuestros países es de apenas el 11% (fuente Aladi-Sergio Abreu). Uno de nuestros dramas es el «negacionismo histórico» el insensato empeño de negar los tres siglos coloniales y su impronta cultural e identitaria.

Igualmente la persistencia del mito indigenista «del buen salvaje» a pesar de que nuestros sectores indígenas, después de dos siglos de República siguen siendo comunidades en abandono.

*Lea también: La invasión de América y el arribo de la esclavitud, por Ángel R. Lombardi Boscán

América Latina en términos sociales y culturales no termina de asumir la herencia cultural moderna liberal-ilustrada y su consecuencia más progresista como lo es el desarrollo tecnocientífico, una economía abierta en equilibrio entre «mercado y estado» y un sistema político menos estatista y autoritario y más comprometido con la libertad, la democracia, los derechos humanos y el desafío ambiental y climático.

Sectores importantes de nuestras élites y de nuestra sociedad siguen en las inercias del anacronismo, unos por codicia y los otros por ignorancia y fuertes carencias materiales y educativas.

Nuestro principal desafío sigue siendo el desarrollo sostenido de toda la sociedad y la disminución de las grandes desigualdades, que nos dividen y fomentan todo tipo de violencia y anarquía, cada tanto tiempo y con ello se retroalimenta a los demagogos, al populismo y la tentación autoritaria.

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaÁngel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda