• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

América Latina se enfrenta a dos epidemias, el coronavirus y el dengue marcarán el 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dengue Salud Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2020

La OPS registró el año pasado unas 1.535 muertes por dengue en América Latina y el Caribe. El Covid-19 ha matado más de 20.000 personas en la región, pero las muertes por dengue podrían aumentar sin tratamiento


En este momento el mundo entero se enfrenta a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, que origina la enfermedad de la covid-19, sin embargo, hay otras patologías que afectan al mundo entero y que no se pueden dejar de lado, en este caso sería América Latina se está viendo fuertemente afectada por el dengue.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera que el año 2020 se caracterice por las altas tasas de dengue, que pueden llenar las unidades de cuidados intensivos y matar a los pacientes incluso sin las presiones de Covid-19, la enfermedad respiratoria causada por el novedoso coronavirus.

Según lo publicado por Reuters, a escala mundial, el Covid-19 ha afectado a otras enfermedades de diferentes maneras. Aunque en Europa las medidas para detener el coronavirus han desterrado la gripe estacional, en África el cierre de fronteras ha suspendido el transporte de las vacunas contra el sarampión y otros suministros.

En América Latina se extiende una epidemia de dengue que comenzó a finales del 2018. Después de dos años de números de casos más bajos, las infecciones de dengue en las Américas alcanzaron un máximo histórico de 3,1 millones en 2019, según la OPS.

Propagados por mosquitos, los brotes de dengue suelen ocurrir de tres a cinco años después de la epidemia anterior. La presencia de mosquitos y el tamaño de la población susceptible son algunos de los factores determinantes de las epidemias.

La OPS registró el año pasado unas 1.535 muertes por dengue en América Latina y el Caribe. El Covid-19 ha matado más de 20.000 personas en la región, pero las muertes por dengue podrían aumentar sin tratamiento.

Y con cuatro cepas de dengue en circulación, las personas pueden contraerlo más de una vez. Los segundos casos tienen más probabilidades de ser graves.

“En este momento la estrella es el Covid, entonces toda la atención está puesta sobre el Covid, pero sigue habiendo problemas con dengue”, dijo el médico Jaime Gómez, que trabaja en un hospital de Floridablanca, en el departamento colombiano de Santander, al noreste del país sudamericano.

Aunque el dengue no suele ser mortal y puede tratarse con analgésicos, algunos enfermos se enfrentan a síntomas persistentes como la fatiga, la pérdida de peso y la depresión que afectan a su capacidad de trabajo.

Los casos de dengue en Paraguay han explotado este año. En las primeras 18 semanas de 2020, el país reportó 42.710 casos confirmados y 64 muertes, en comparación con los 384 casos confirmados y 6 muertes en el mismo período del año anterior.

En Ecuador, donde el brote de coronavirus ha golpeado fuertemente y los hospitales de la ciudad de Guayaquil colapsaron, una aparente caída en el número de casos de dengue podría enmascarar otros problemas.

Según el Ministerio de Salud de Ecuador, los casos de dengue alcanzaron un máximo de 888, dos semanas después de que el país confirmó su primer caso de Covid-19. En la semana del 4 de abril cayeron a 257.

“El sub-reporte de dengue es clarísimo, no es porque han bajado los casos sino porque ha bajado el diagnostico de los casos y esto confirma que el sistema está totalmente colapsado”, dijo Esteban Ortiz, investigador de salud global de la Universidad de las Américas en Quito.

El Ministerio de Salud de Ecuador dijo en un comunicado que el país no estaba más expuesto al doble impacto de Covid-19 y el dengue que cualquier otro de la región, y aseguró que tiene suficientes suministros para tratar los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito.

El dengue también se ha disparado en América Central. Los casos en Costa Rica casi se triplicaron hasta el 1 de mayo en comparación con el año anterior, a más de 2.000.

*Lea también: Delincuentes han desmantelado casi en su totalidad la sede de la UDO en Bolívar

Post Views: 1.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Dengue


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional

También te puede interesar

Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
julio 18, 2024
Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
Colegio de Médicos denuncia aumento de casos de dengue en el estado Mérida
mayo 26, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #25May
mayo 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda