• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

América Latina se mantiene a la zaga en la economía digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2019

Estados Unidos y China concentran la creación de riqueza en la economía digital, según el Informe sobre la Economía Digital 2019, desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)


La creación de riqueza en la economía digital está concentrada en Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo enfrascadas en una guerra comercial iniciada en marzo de 2018. El resto del mundo, especialmente países de África y América Latina, está a la zaga.

El Informe sobre la Economía Digital 2019, desarrollado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), en el que se reseñan los flujos, los datos y los recursos de la economía digital mundial, revela que 75% de todas las patentes relacionadas con las tecnologías de cadenas de bloques y 50% del gasto mundial en la Internet se originan en Estados Unidos y China, países que representan más de 75% del mercado de la computación en la nube y no menos de 90% de la capitalización de mercado de las 70 plataformas digitales más grandes del mundo.

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, advierte que si se mantienen las políticas y las regulaciones actuales se prevé que esta tendencia continúe, lo que contribuirá a aumentar la desigualdad. “Es preciso colaborar para cerrar la brecha digital, ya que más de la mitad del mundo tiene un acceso limitado a Internet o carece de él”, dice Guterres en el documento.

Mukhisa Kituyi, secretario general de la Unctad, expresa que se debe responder al deseo de los habitantes de los países en desarrollo de participar en el nuevo mundo digital, no solo como usuarios y consumidores, sino también como productores, exportadores e innovadores, para crear y capturar más valor en su camino hacia una prosperidad inclusiva.

De hecho, los países en desarrollo corren el riesgo de convertirse en meros proveedores de datos brutos. El informe indica que el predominio de las plataformas digitales globales, su control de los datos y su capacidad para crear y capturar el valor resultante, acentúan aún más la concentración y la consolidación en lugar de reducir las desigualdades entre los países y dentro de los países. Por esa razón la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo alerta que los países en desarrollo podrían convertirse en meros proveedores de datos brutos que, al mismo tiempo, tendrían que pagar por la inteligencia digital generada a partir de esos datos.

“Si no se hace nada, la enorme brecha entre los países infraconectados y los países hiperdigitalizados se seguirá agrandando, lo cual agravará las desigualdades”, dice el informe

El trabajo realizado por la Unctad indica que la generación de contenido en la economía digital, como artículos académicos, codificación colaborativa y registro de dominios, también es extremadamente desigual geográficamente, pues está altamente concentrado en países desarrollados y en Asia. Sigue siendo limitado en otras regiones en desarrollo.

El poder de las plataformas

Las empresas que construyen plataformas digitales tienen una gran ventaja en la economía basada en datos. 40% de las 20 compañías más grandes del mundo por capitalización bursátil operan con arreglo al modelo de negocios de la plataforma. Siete “superplataformas” —Microsoft, seguida de Apple, Amazon, Google, Facebook, Tencent y Alibaba— representan dos tercios del valor total de mercado de las 70 primeras plataformas.

El informe de las Naciones Unidas detalla que Google acapara cerca de 90% del mercado de las búsquedas en Internet. Facebook representa dos tercios del mercado mundial de los medios sociales y es la principal plataforma de medios sociales en más de 90% de las economías del mundo.

Post Views: 2.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latinaeconomía digitalInformeUnctad


  • Noticias relacionadas

    • América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
      julio 10, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo
      junio 18, 2025
    • Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos

También te puede interesar

La escasez de capital público en América Latina, por Marino J. González R.
junio 4, 2025
El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
América Latina a la cola del desarrollo financiero a nivel global, por Latinoamérica21
mayo 1, 2025
Machado: Régimen de Maduro se fractura por acciones de Trump
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda