• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

América Latina y sus democracias, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latina y sus democracias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 5, 2023

X: @angellombardi


La idea y el concepto de Democracia forma parte del pensamiento griego como expresión del sistema político en Atenas, particularmente en la época de Pericles. Lo expresa el propio Pericles en un discurso que recoge el historiador Tucídides en su libro «La guerra del Peloponeso». Pero realmente la Democracia que conocemos se corresponde con el desarrollo del pensamiento liberal y de la Ilustración y sus hitos más publicitados han sido el parlamentarismo inglés del siglo 17, el nacimiento de la República norteamericana y la revolución francesa en el siglo 18 y todo el desarrollo posterior en los siglos 19 y 20.

En América Latina, las ideas liberales son conocidas y de hecho son el sustento doctrinal y constitucional de nuestros procesos emancipadores y posterior desarrollo republicano. Ahora, si asumimos el criterio del «sufragio universal», los primeros en adoptarlo fueron Ecuador en 1924 y Uruguay en 1927, luego Venezuela en 1947, El Salvador en 1950, Argentina en 1951, Bolivia en 1952 y México 1953.

Es importante tomar en cuenta que la democracia a partir del sufragio universal y a nivel global es historia reciente, centrada en el siglo 20. Anteriormente el voto era restringido a una minoría, usualmente propietarios y el propio sistema electoral y sus vicios y abusos restringía aún más el voto.

Por problemas de «espacio» no se puede hablar de la democracia en cada país, pero puede ser útil referirme a Venezuela y concluir con algunas consideraciones generales sobre la Democracia.

*Lea tambien: Moderación: ¿auténtica u oportunista?, por Félix Arellano

La democracia es una tarea pendiente en nuestro país. Recuperarla y evitar los errores del pasado.
Si se asume el criterio del sufragio universal, directo y secreto, en Venezuela empezó en 1946 con un Decreto de la Junta de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt y aprobada como Ley en 1947 por el Congreso de la República. La Democracia se pierde entre 1949 y 1958 y no volvemos a tener elecciones confiables hasta el 2013 y a partir de allí, el sufragio y el sistema electoral no genera mucha confianza en el electorado por razones conocidas por los venezolanos.

La democracia es mucho más que votar, pero su legitimidad comienza allí, en el acto soberano del ciudadano que elige. El próximo año 2024, tenemos un proceso electoral presidencial y con mucha probabilidad, también para elegir gobernadores y alcaldes.

El actual CNE vuelve a ser conformado por una mayoría progubernamental, 3 a 2, a pesar de ello hay una posibilidad de participación de la oposición con la confianza de poder movilizar tantos electores que el amenazante y potencial fraude no pueda funcionar.

Esta posibilidad es nuestra mejor opción, una transición electoral a la democracia recuperada y necesaria, para así poder volver a reunir al país, en su pluralidad política e ideológica sin exclusiones.

Lo anterior es necesario para garantizar la gobernabilidad y la recuperación económica y poder afrontar positivamente las soluciones que hagan falta en el ámbito social, de infraestructura y de servicios, destruidos y en precariedad. La Democracia es un valor civilizatorio de un sistema político imperfecto pero perfectible y cuyos pilares sean el Estado de Derecho real y no solo declarativo al igual que los Derechos Humanos y el bien común.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaÁngel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda