• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 21, 2025

Amnistía Internacional acusó el miércoles al gobierno de Estados Unidos de violar los derechos humanos al utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes, así como a estudiantes extranjeros opuestos a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza


Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump libra una vasta ofensiva antiinmigratoria. También lanzó una cruzada en contra de las universidades en cuyos campus se manifestaron movimientos propalestinos en protesta de la guerra en Gaza, que Trump equipara con muestras de antisemitismo.

«Es profundamente preocupante que el gobierno estadounidense implemente tecnologías intrusivas asistidas por IA como parte de un programa de deportaciones masivas y la represión de la expresión propalestina», dijo Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación de Amnistía Internacional, en un comunicado.

El uso de estas tecnologías «conduce a numerosas violaciones de derechos humanos», afirmó.

Amnistía Internacional destacó las herramientas de IA de Babel Street y Palantir, empresas especializadas en el análisis de datos a gran escala y en tiempo real que tienen varios contratos con el gobierno estadounidense, en especial en defensa e inteligencia.

Su software —Babel X e Immigration OS, respectivamente— «cuenta con capacidades automatizadas que permiten el monitoreo, la vigilancia y la evaluación de manera masiva y constante», señaló Amnistía.

Según la oenegé con sede en Londres, estas tecnologías se utilizan para atacar a estudiantes extranjeros, refugiados y solicitantes de asilo «a una escala sin precedentes».

«Esto deriva en detenciones ilegales y deportaciones masivas, creando un clima de miedo», insistió Guevara-Rosas.

*Lea también: Reuters: EEUU ordena el despliegue de un escuadrón anfibio en el sur del Caribe

La administración Trump lleva adelante redadas antiinmigratorias en todo Estados Unidos. El número de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó su punto máximo en junio, con más de 60.000 inmigrantes indocumentados arrestados.

Para rastrear a los migrantes, las autoridades utilizan herramientas desarrolladas por Palantir, una empresa conocida por tener entre sus clientes a ICE y al ejército israelí.

Su tecnología de vigilancia Immigration OS «automatiza un proceso ya de por sí muy falible y opaco», según Amnistía Internacional.

En el marco de la campaña contra las universidades, el gobierno de Trump ordenó suspender la tramitación de visados para escrutar las redes sociales de los solicitantes de admisión.

«Babel X permitiría a la IA escanear rápidamente las redes sociales en busca de contenido relacionado con el ‘terrorismo'», dijo Amnistía Internacional.

Pero advirtió que esas tecnologías presentan «márgenes de error significativos» y «suelen ser discriminatorias y sesgadas» y «pueden llevar a que el contenido pro-Palestina se presente falsamente como antisemita».

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalEEUUInmigrantes en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
      octubre 6, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025
    • Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
      octubre 6, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
      octubre 6, 2025
    • Trump afirma que una nueva «narcolancha» fue atacada en el Caribe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución de Richard Grenell con Maduro

También te puede interesar

Donald Trump dice que revisarán la «fase dos» en lucha contra carteles del narcotráfico
octubre 5, 2025
Corte Suprema de EEUU avala decisión de revocar TPS a más de 300.000 venezolanos
octubre 4, 2025
Maduro denuncia presunta incursión aérea de EEUU ante Consejo de Seguridad de la ONU
octubre 3, 2025
EEUU ataca otra lancha en el Caribe: afirma que murieron cuatro «narcoterroristas»
octubre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución...
      octubre 6, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda