• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2025

Amnistía Internacional calificó el año 2024 como el más oscuro para Venezuela en la historia reciente del país y afirmó que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio el panorama empeoró «a niveles nunca vistos». De la misma manera, hicieron un llamado a EEUU y a El Salvador actuar legalmente con los casos de venezolanos enviados al Cecot


Amnistía Internacional presentó su informe del año 2024 y parte de 2025 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, y afirmó que «la campaña del gobierno de Trump contra el reconocimiento de los derechos humanos está dando alas a tendencias nocivas ya presentes».

Por medio del informe titulado «La situación de los derechos humanos en el mundo», presentado este marte 29 de abril en Bogotá, Colombia, Valentina Ballesta, subdirectora de investigación de la  oficina regional de las Américas de Amnistía Internacional, dijo que las acciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, «abren una brecha de vulnerabilidad hacia las víctimas, personas discriminadas y sobrevivientes».

Amnistía Internacional, en voz de Ballesta, también condenó el discurso antiinmigración de EEUU y «prácticamente la criminalización de la migración, del asilo y del refugio», que aseguró «levantan alarmas» sobre lo que considera puede abrir la «puerta a nuevos abusos y violaciones de DDHH que hasta ahora ni se conocen».

Valentina Ballesta ejemplificó con los casos de desaparición forzada de más de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador, a una cárcel de máxima seguridad, y algunos salvadoreños, que insistió están «en un limbo jurídico y sin protección ante la ley», sin garantías de derechos.

«Fueron enviados a uno de los centros de detención más terroríficos que tenemos en el continente (Centro de Confinamiento del Terrorismo-Cecot). En El Salvador hay más de 80 mil personas detenidas en este momento a raíz del estado de excepción y se han reportado unas 300 muertes en custodia», añadió Amnistía Internacional y calificó este hecho como una práctica autoritaria.

Por otra parte, se condenó que en la región surjan mecanismos como leyes contra organizaciones de la sociedad civil y afirmó que son «una copia de la ley nicaragüense» y alertó que estas no solo afectan a los defensores de DDHH, sino a los beneficiarios.

2024: el año más oscuro para Venezuela

El periodista Luis Carlos Díaz fue uno de los encargados de presentar la situación de Venezuela y afirmó que «2024 fue el año más oscuro de la historia reciente». Dijo que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio el panorama empeoró «a niveles nunca vistos».

Recordó que las protestas que exigían al Consejo Nacional Electoral (CNE) los resultados desglosados de las elecciones dejó 25 muertos y más de 2.000 detenciones: «Venezuela superó a Cuba, Nicaragua y a Bolivia juntos en cantidad de presos políticos», incluidos más de 150 menores de edad y ciudadanos extranjeros.

Díaz afirmó que la situación de Venezuela toca a otros países porque «se desborda» y deja de ser un problema solo de los venezolanos.

Insistió en que el espacio cívico se está cerrando, especialmente con tres nuevas leyes: Ley de fiscalización de las ONG, Ley Simón Bolívar, y una circular bancaria que fiscaliza las cuentas de las ONG para verificar si hay financiamiento al terrorismo.

«En Venezuela se inhibe la posibilidad de hablar libremente, de disentir, de participar en elecciones libres. Se expulsa a la población, pero la procura de la democracia está negada. El salario mínimo sigue siendo $1,30 al mes», resumió Luis Carlos Díaz.

Por su parte, Natassja Rojas, directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, dijo que los venezolanos son expulsados de su nación por las condiciones existentes, lo que afirmó llevó, hasta finales de 2024, a más de 7,7 millones de ciudadanos a estar fuera de Venezuela.

*Lea también: Ambigüedad de la Ley Contra el Odio ampara acusaciones penales «calcadas» y sin pruebas

Explicó que algunos factores de expulsión son: agravamiento de la crisis humanitaria compleja, colapso de los servicios públicos, devastación del sistema de salud pública, represión y violación de derechos humanos, colapso del sistema judicial. «En conjunto, esos factores generan un entorno generalizado de inseguridad, empobrecimiento y represión, que hace que las personas que huyen del contexto venezolano salgan en condiciones de extrema vulnerabilidad», afirmó Rojas.

Amnistía Internacional hace un llamado a los Estados para disminuir las barreras para los migrantes y poder garantizar acceso a servicios básicos, derechos económicos y sociales y el proceso de regularización para los venezolanos.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalDDHHDerechos HumanosDonald Trump


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • ¿Merece Donald Trump un juicio político?, por Ángel Monagas
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
junio 25, 2025
Trump afirma que Israel respetará cese el fuego «en vigor» y no atacará a Irán
junio 24, 2025
Irán, por Fernando Rodríguez
junio 23, 2025
Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por ahora», aunque conoce su paradero
junio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda