• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Amnistía Internacional alerta sobre repunte de detenciones arbitrarias en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AI Amnistía Internacional (AI)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2023

Amnistía Internacional recomendó a la comunidad internacional respaldar las actuaciones de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, y que se solicite al gobierno de Maduro que permita la visita de esta instancia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unida


Amnistía Internacional (AI) alertó el jueves 22 en un comunicado el repunte de detenciones arbitrarias en el país «para silenciar y reprimir a aquellos percibidos como contrarios al gobierno de Nicolás Maduro».

En el escrito, la ONG señaló que en los últimos días personas involucradas en focos de protesta social, pueblos indígenas y otros ciudadanos han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos. «Las detenciones arbitrarias por motivos políticos en Venezuela también han cumplido el objetivo de silenciar a quienes denuncian irregularidades, injusticias y corrupción por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Esta táctica pretende acallar a quienes alcen su voz para señalar los abusos y las arbitrariedades del gobierno».

Amnistía puso como ejemplo las detenciones de tres sindicalistas de Sidor, que fueron trasladados a Caracas y se encuentran supuestamente detenidos en la Dirección General de Contrainteligencia MIlitar (Dgcim).

La organización también rechazó la decisión emanada de un tribunal laboral del estado Bolívar donde «se restringió arbitrariamente a 22 trabajadores de esta empresa el derecho a la huelga, a la manifestación pacífica y a la libertad de expresión».

*Lea también: Gobierno de Maduro no ha acatado ni una opinión sobre detenciones arbitrarias desde 2018

«Estas restricciones ilegítimas y arbitrarias del derecho a la libertad de expresión, a la manifestación, al ejercicio del derecho de huelga, y a la libertad personal, dan cuenta de la vigencia de la política represiva para silenciar cualquier crítica en contra del gobierno de Nicolás Maduro», afirmó AI.

Además, reclamaron los ataques y la detención de al menos siete personas pertenecientes al pueblo yukpa, en el estado Zulia, por parte de funcionarios de la Guardia Nacional tras una protesta en la que los indígenas reclamaban el incumplimiento de las promesas del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Ejecutivo nacional en el acceso a derechos.

La ONG pidió al Estado venezolano investigar estos hechos y, de corroborarse las violaciones del derecho a la libertad, a la integridad física y a un debido proceso, «los mismos deben restituirse y repararse de manera inmediata y adaptando las actuaciones estatales al carácter indígena de las personas que habrían sido afectadas».

Amnistía Internacional recomendó a la comunidad internacional respaldar las actuaciones de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, y que se solicite al gobierno de Maduro que permita la visita de esta instancia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; al igual que solicitar el cese de manera inmediata del uso de las detenciones arbitrarias para reprimir a la población y ponga en libertad a todas las personas detenidas por motivos políticos en el país, entre ellos: Emirlendris Benítez, Guillermo Zárraga, Javier Tarazona, Leandro Azócar, Daniel Romero, Zenaida Romero, Alfonso Romero y Francisco (Francisquito) Romero, entre otros.

También se pidió a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que se reanude prontamente la investigación denominada Venezuela I y se incluyan otros delitos.

Post Views: 1.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalDetenciones ArbitrariasSindicalistasYukpas


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
      septiembre 4, 2025
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
      agosto 21, 2025
    • Amnistía Internacional pide a la UE redoblar esfuerzos por los DDHH en Venezuela
      agosto 7, 2025
    • Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
      agosto 5, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Presidenta del Colegio de Enfermería de Barinas, Yanny González, fue detenida este #22Jul
julio 22, 2025
Denuncian al menos 12 detenciones de activistas políticos y sindicales en varios estados
julio 20, 2025
Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
julio 15, 2025
González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda